Bomberos de Hermosillo solicitan estudios locales para adelantar jubilación

Local

El Sol de Hermosillo 

Para garantizar una mejor calidad del servicio, el Sindicato de Bomberos de Hermosillo explora la necesidad de una investigación local que permita la reducción en el tiempo de jubilación para los “tragahumos”, al esclarecer las principales afecciones que sufren por la naturaleza de su trabajo.

Jesús Fierro, secretario general del Sindicato de Bomberos de Hermosillo, afirmó que en estudios a nivel internacional se ha establecido un tiempo de trabajo de 20 a 25 años para jubilarse.

“Realmente aquí es un poco diferente porque la Ley de Isssteson es generalizada, no hay una ley específicamente para bomberos que determine cuánto sería el tiempo de jubilación, aquí es para cualquier empleado y servidor público, que hasta 2007 era para 30 años y todos los que entraron de esa fecha hacia acá es a los 35 años”, explicó.

En ese sentido, resaltó que en el Departamento de Bomberos, desde haberse incorporado al Ayuntamiento de Hermosillo en 1986, solamente tres personas se han jubilado.

Bomberos combatiendo incendio
Los elementos atienden de 6 mil 500 hasta 8 mil servicios al año / Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo

“Ahorita tenemos como tres o cuatro elementos que están en ese proceso de jubilación, pero sería a 30 años, no tenemos ningún elemento que haya llegado a 35 años de servicio como bombero activo, como bombero de paga, no han podido llegar, siempre buscan la pensión o buscan jubilarse antes sin el 100%”, detalló.

Tras una manifestación el 1 de mayo pasado, se han reunido con el Gobierno de Sonora para avanzar en su solicitud de reducir el número de años de servicio para jubilarse.

Por ello se busca darle celeridad a un estudio local a través de competencias como la Universidad de Sonora, destacando las afectaciones que sufren particularmente los bomberos sonorenses, ya que los estudios de referencia son para instituciones de rescate de Estados Unidos y otros países.

En ese sentido, afirmó que en el caso de Hermosillo, se han realizado adecuaciones para reducir la carga de trabajo y los horarios, sin embargo, hace falta más que eso para garantizar una buena calidad de vida para los “apagafuegos”.

Bomberos de Hermosillo
Las afectaciones a través de los años no solo son físicas sino también psicológicos y emocionales / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

“Creemos que con 220 elementos ya de paga, un Departamento de Bomberos que atiende en promedio de 6 mil 500 hasta 8 mil servicios al año, genera que el bombero vaya sufriendo un desgaste, tenemos compañeros que han sufrido lesiones y accidentes de trabajo, y eso nos brinda la pauta para lograrlo en nuestra ciudad”, puntualizó.

Asimismo, abundó que la exposición a patógenos químicos, así como exponerse al calor, el humo y fuego directo, genera condiciones adversas a las que se suman posibles lesiones cervicales, en rodillas y traumatismo, además de trastornos psicológicos y emocionales.