Hallan toma clandestina al interior de negocio en Azcapotzalco, CDMX

Nacional

Excelsior 

Una toma clandestina de combustible fue localizada al interior de un local en el que se vendían accesorios para automóviles ubicado en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México (CDMX). 

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX informó que personal de Pemex detectó una disminución en el espesor de un ducto al realizar trabajos de inspección y monitoreo con equipo instrumentado.

Al acudir a hacer una excavación sobre la avenida Tezozómoc a la altura de Acamapichtli, colonia La Preciosa, los trabajadores federales descubrieron una válvula de alta presión conectada al ducto, por lo que se iniciaron las acciones correspondientes para la cancelación de la toma.

Es importante señalar que, personal operativo de la SGIRPC constató que no existe fuga de hidrocarburo y no hay riesgo para la población en la zona”, señaló la secretaría en una tarjeta informativa.

Hasta el cierre de esta edición los trabajos de Pemex para sellar el ducto continuaban.

Las autoridades señalaron que la investigación estará a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR).

Riesgos de toma clandestina de combustible

La toma clandestina de combustible implica la extracción ilegal de gasolina, diésel u otros hidrocarburos de ductos, tanques o instalaciones, y representa múltiples riesgos graves en distintos ámbitos:

Riesgos para la vida y la salud humana

  • Explosiones e incendios: El combustible es altamente inflamable. Las tomas clandestinas, al carecer de medidas de seguridad, pueden provocar tragedias, como en Tlahuelilpan, Hidalgo (2019).
  • Intoxicación por gases: La exposición a vapores de gasolina puede provocar mareos, desmayos, daño respiratorio o incluso la muerte.
  • Riesgos físicos para los involucrados: Personas sin conocimientos técnicos pueden sufrir quemaduras, amputaciones o electrocuciones.

Riesgos ambientales

  • Contaminación de suelos y aguas: Los derrames contaminan ríos, mantos freáticos y zonas agrícolas.
  • Daño a ecosistemas locales: La vida silvestre puede sufrir alteraciones o morir por contacto con el combustible.
  • Impacto a largo plazo: El hidrocarburo puede tardar años en degradarse, afectando la tierra y el agua potable.

Riesgos económicos

  • Pérdidas millonarias para el Estado y empresas: Por robo de producto, reparaciones de ductos, limpieza ambiental y costos legales.
  • Impacto en consumidores: El robo puede generar escasez o aumentos en el precio del combustible.
  • Daño a infraestructura: Las tomas clandestinas deterioran ductos, válvulas, sistemas de presión, etc.

Riesgos de seguridad pública y social

  • Financiamiento del crimen organizado: El huachicol (robo de combustible) es una fuente de ingresos para grupos criminales.
  • Inseguridad y violencia: Las zonas con tomas clandestinas suelen tener más presencia delictiva y conflictos armados.
  • Corrupción: Puede haber colusión entre autoridades y delincuentes para permitir el robo.
  • Riesgo para comunidades cercanas: Explosiones, derrames o conflictos afectan directamente a la población.