Debate
Hoy 25 de junio el peso mexicano arrancó la jornada con un retroceso de 0.07 %, ubicando el tipo de cambio en 18.99 unidades por dólar y con un rango intradía de 18.96-19.03. El precio del dólar se mantiene dentro de una banda estrecha, reflejo de la cautela previa a la comparecencia de Jerome Powell ante el Congreso estadounidense. Pese a la leve pérdida, la divisa local preserva una ganancia mensual superior a 1 %.
La moderación de la aversión al riesgo, impulsada anoche por el alto el fuego entre Israel e Irán anunciado por Donald Trump, sostiene un mayor apetito por activos emergentes. En este contexto, el precio del dólar ronda los 105 puntos en el índice DXY y el tipo de cambio retrocede en las primeras horas asiáticas. Para estrategas de mercado, hoy 25 de junio resulta clave porque se difundirán las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos, un dato que suele incidir en la divisa de referencia a nivel global.
El viernes, los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman reforzaron la expectativa de un recorte de tasas en julio, lo que impulsó al peso mexicano. Sin embargo, más tarde, Powell matizó que la Fed puede esperar mientras evalúa los efectos de los aranceles sobre la inflación.

Esa señal llevó al precio del dólar a repuntar durante la sesión europea y devolvió el tipo de cambio al umbral de 19.00 unidades. Para el peso mexicano, la claridad que brinde el titular de la Fed definirá el desempeño de la divisa regional durante el verano.
El ajuste también se refleja en el euro y la libra, que retroceden 0.08 % y 0.10 % respectivamente ante la revaluación del billete verde y la debilidad de los datos de confianza en Alemania. Por su parte, el bitcoin avanza 0.91 % y supera los 67 000 dólares, beneficiado por las perspectivas de costos de financiamiento más bajos en Estados Unidos.
En el plano interno, el foco se desplazará el viernes hacia la inflación de la primera quincena de junio y la próxima subasta de Bonos M. Un alza mayor a la prevista podría llevar al Banco de México a prolongar la pausa en su ciclo de relajación monetaria, otorgando soporte adicional a la moneda nacional. Los contratos de futuros sitúan actualmente la paridad en un corredor de 18.80-19.20 pesos por dólar, a la espera de nuevas pistas desde Washington.
Operadores recomiendan seguir de cerca el movimiento de los rendimientos del Tesoro a dos y diez años, así como los flujos hacia fondos de mercado emergente. De acuerdo con estimaciones de Banamex, se requiere un diferencial de tasas de al menos 550 puntos base frente a Estados Unidos para mantener el atractivo de los portafolios extranjeros. Un repunte sorpresivo de la inflación o un tono más restrictivo de la Fed podría estrechar ese margen y reactivar episodios de volatilidad similares a los vistos en marzo.