Ernesto Méndez Excélsior
Los pescados y mariscos importados contienen altos porcentajes de hielo añadido, conocido como glaseado, que disfraza el peso real del producto, por lo que los consumidores pagan más por el agua congelada que por la proteína que reciben, denunció Oceana México.
En su más reciente estudio de la serie Gato X Liebre, la organización internacional dedicada a la protección de los océanos, encontró casos en los que 60 por ciento del producto es agua congelada, una cifra muy por encima del límite aceptable a nivel mundial que es de 12 por ciento.
Mariana Aziz, directora de Transparencia de Oceana México, explicó que el glaseado es una técnica aceptable a nivel mundial para conservar pescados y mariscos en buen estado, “el problema es que muchas veces se abusa y el porcentaje de agua congelada que se añade es exagerado, afectando el bolsillo de los compradores y al sector pesquero nacional que ofrece producto con menos glaseado.”
La mayor parte de los filetes de pescado importados que se analizaron fueron basa y tilapia, traídos de China y Vietnam, que son los más vendidos en supermercados.
«En 43 por ciento de los casos encontramos 21 por ciento o más de glaseado. En el caso de los filetes de origen mexicano, el glaseado pocas veces superó el 10 por ciento».
Lo mismo sucedió con el camarón congelado. Más del 70 por ciento del camarón importado superó el límite aceptable de 12 por ciento de glaseado. Casi la mitad de las muestras tenía 31 por ciento de glaseado o más, mientras que el 80 por ciento de los camarones congelados de origen nacional cumplen con el límite aceptable”, señaló Mariana Aziz.
Destacó que “la información del glaseado no se reporta por lo que los consumidores no tenemos forma de saber la cantidad de glaseado que se agrega a pescados y mariscos, pagando altos precios por agua congelada.
Además, los productores mexicanos también sufren los impactos, ya que su producto compite con el producto internacional que es más hielo que pescado”.
Subrayó que para evitar que este engaño continúe, se requiere una Norma de Trazabilidad que permita conocer el procesamiento que reciben los productos pesqueros desde que se capturan y hasta que llegan al último punto de venta.
En este sentido, Oceana México invitó a los consumidores a comprar productos nacionales y exigir a la Conapesca que avance la aprobación de esta regulación que está guardada en el cajón de algún escritorio desde 2021, firmando la petición en línea: https://ca.engagingnetworks.app/page/129293/action/
https://www.excelsior.com.mx/nacional/venden-hielo-por-pescado-marisco-importados-oceana-denuncia-timo-consumidores/1638026