Altos precios frenan acceso a la vivienda en Hermosillo

Local

El Sol de Hermosillo 

Uno de los principales factores que complican la adquisición de una vivienda por parte de personas interesadas, mencionan que es el costo y la ubicación, así como gastos adicionales y la escasa oferta de casas económicas.

Así lo reveló un estudio reciente de la organización “Hermosillo, ¿cómo vamos?”, donde se da a conocer el desequilibrio estructural que registra el mercado inmobiliario local.

Al respecto, Ernesto Urbina Miranda, director de la asociación, señaló que la falta de vivienda accesible es una de las principales inquietudes de la población, de acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024.

Manifestó que esta consulta establece que el 27.7% de las personas identificaron el precio de la vivienda como el mayor problema, seguido por la ubicación en zonas inseguras en un 15.9% y la baja calidad de los materiales de construcción el 9.8%.

Viviendas Hermosillo: adquirir casa se complica por aumento en costos
Resultados de Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 de Hermosillo ¿Cómo Vamos? / Foto: Cortesía | Hermosillo ¿Cómo Vamos? Encuesta de Percepción Ciudadana 2024

De acuerdo a la encuesta presentada por la organización, dio a conocer que durante el 2023 se construyeron en Hermosillo cuatro mil 79 viviendas, sin embargo, solo se autorizaron mil 882 créditos hipotecarios, lo que refleja una fuerte desconexión entre la oferta y demanda.

Urbina Miranda agregó que a esto se suma el hecho de que entre 40 mil y 50 mil personas cuentan con créditos preautorizados, como los de Infonavit, pero no los ejercen por no encontrar opciones acordes a sus ingresos.

“El problema no es que no haya gente con posibilidad de acceder a un crédito, sino que no hay vivienda que puedan pagar con esos montos”, externó.

Ernesto Urbina, presidente de la organización de “Hermosillo, ¿Cómo Vamos?"
Ernesto Urbina Miranda, presidente de la organización civil “Hermosillo, ¿Cómo Vamos?» / Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

Ante esa situación, añadió que los enganches, los gastos de avalúo y el tamaño reducido de las viviendas disponibles también representan obstáculos adicionales para quienes intentan adquirir una casa.

El representante de “Hermosillo, Cómo Vamos?” dijo que de acuerdo a la situación que se presenta en el sector, se requiere de la creación de un modelo de crecimiento más denso y vertical, que permita generar vivienda accesible en zonas mejor conectadas y con servicios básicos.