Debate
El precio del dólar en ventanillas de casas de cambio alcanzó un promedio de 19.16 pesos mexicanos hoy 21 de junio, lo que representa un avance del 0.64% frente al cierre anterior, cuando se ubicó en 19.04 unidades por billete verde. La cotización refleja una depreciación del peso mexicano a lo largo de la semana, influida principalmente por el conflicto en Medio Oriente y por movimientos técnicos en los mercados financieros internacionales.
Factores geopolíticos presionan al tipo de cambio
Durante la semana, los inversionistas reaccionaron con cautela ante la guerra entre Irán e Israel, así como a la posibilidad de que Estados Unidos participe activamente en el conflicto.
Las declaraciones del presidente Donald Trump, quien abandonó la cumbre del G7 y postergó por dos semanas una decisión sobre la intervención estadounidense, incrementaron la aversión al riesgo global, lo que impactó directamente sobre las divisas emergentes, incluido el peso mexicano.
Aunque hoy 21 de junio las tensiones internacionales han disminuido parcialmente, la incertidumbre continúa pesando sobre el mercado cambiario. El tipo de cambio mantiene una tendencia al alza debido a la elevada demanda de dólares como activo refugio en tiempos de volatilidad.
Reajustes financieros impulsan volatilidad
Otro elemento que presionó al tipo de cambio esta semana fue el evento financiero conocido como triple witching, en el que vencen de forma simultánea opciones sobre acciones, futuros e índices bursátiles.
- Te puede interesar:
Estos movimientos suelen generar reajustes en carteras de inversión, provocando una mayor demanda de divisas fuertes y desplazando capitales desde economías emergentes.
Este fenómeno contribuyó al debilitamiento del peso mexicano, ya que muchos inversionistas optaron por migrar sus recursos hacia el dólar, lo que elevó el precio del dólar en los mercados cambiarios.
La Fed mantiene tasas; el euro se deprecia
En el terreno de la política monetaria, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener su tasa de interés sin cambios en el rango de 4.25% a 4.50%.
El banco central justificó su decisión señalando que, aunque la tasa de desempleo sigue baja, persiste una alta incertidumbre económica. Esta postura moderada también impacta en el comportamiento de las divisas, ya que condiciona las expectativas sobre futuros recortes de tasas.
A la par, el euro también mostró debilidad frente al dólar. La moneda europea cerró con una baja de 0.23%, cotizándose en 1.1523 dólares por euro, lo que refleja el fortalecimiento del dólar en el entorno global de divisas.
La evolución del precio del dólar frente al peso mexicano dependerá en los próximos días de dos factores clave: el desenlace del conflicto en Medio Oriente y las señales futuras que emita la Fed sobre su política monetaria.
Mientras tanto, se espera que el tipo de cambio continúe mostrando volatilidad, con riesgos latentes para las economías emergentes en medio de un entorno global incierto.
Periodista con más de 15 años de experiencia en publicaciones impresas y digitales. Actualmente soy editor de Debate.com.mx. Soy Licenciado en Ciencias de la Comunicación. He cubierto fuentes informativas diversas, especialmente de las áreas de negocios. Habitualmente escribo de finanzas personales, retiro, pensiones, IMSS, empleo, dinero, divisas, créditos, emprendimientos, seguros, tecnología, ciencia y sobre estudios científicos en áreas como la salud. Me gustan las redes sociales, leer sobre marketing, SEO y la literatura, en especial los temas de política e historia. En 2018 me tocó iniciar con mibolsillo.com y desde entonces he incursionado en el periodismo digital.