El Sol de Hermosillo
Con una postura de total rechazo se pronunció el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Sonora ante las acciones vandálicas registradas en la Ciudad de México, donde integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) incendiaron las instalaciones del gremio.
Héctor Ernesto Félix Tabardillo manifestó que, “estamos de acuerdo con la protesta y estamos de acuerdo con la inconformidad y estamos de acuerdo con la bandera incluso que se tiene, es decir, es muy loable para todos los trabajadores de la educación que se cambie un régimen pensionario que le perjudica”.
Destacó que, la parte en la que no se coincide es en el aspecto de la violencia, actividad que no distingue a los maestros, siendo la imagen que se manda a la sociedad y los medios de comunicación algo errónea.

“El maestro tiene que ser el ejemplo para las futuras generaciones y la confianza para los padres, pero con estas acciones creemos nosotros que damos todo lo contrario en cuanto a ejemplo”, expuso.
Félix Tabardillo aseguró que se puede luchar y que el gremio en el estado se encuentra en una ruta muy distinta a la que se tiene en el sur del país, ruta en la que se buscan mesas de diálogo y negociación.
“La idea de nosotros es que podemos estar en una lucha constante y haciendo propuestas en las mesas de diálogo sin necesidad de estar generando violencia y vandalismo”, continuó.
El secretario general del SNTE en la entidad señaló que el comité nacional del sindicato hará la denuncia por estos actos ante la autoridad correspondiente, donde habrá que hacer las aclaraciones sobre si fueron responsables trabajadores de la educación u otros ajenos.
Recordó que en Sonora se ha sido respetuoso con el movimiento docente y también se ha pedido por parte del gremio y del Gobierno del Estado que los docentes se manifiesten, siempre y cuando no perjudiquen la educación de los alumnos y a terceros.
Aseguró que, por parte del SNTE también se está en la lucha por la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007, lucha en la que no se cederá, pero a través de las mesas de diálogo y del análisis.