El Sol de Hermosillo
Como parte de los preparativos para el desarrollo de la Marcha del Orgullo HMO 2025, se amplió el plazo de registro para quienes puedan participar con vehículos, cuadros artísticos o bien unirse a la manifestación pacífica el 28 de junio por el bulevar Rodríguez a las 17:00 horas.
Al respecto, María Alatorre directora de Seguridad de la Marcha del Orgullo HMO, recordó que se lleva por lema en esta ocasión “Nuestra lucha es resistencia, con amor y con conciencia”, la cual es integrada por diferentes colectivos LGBTQ+.
En entrevista para El Sol de Hermosillo, indicó que de antemano se amplió el registro de vehículos que estén interesados en participar en la actividad durante esta semana, por lo que pueden buscarlos en las redes sociales.

Adelantó que de la misma forma hay un extensión para artistas que gusten registrarse, para unirse a la serie de presentaciones que se van a tener durante el trayecto de la marcha y al finalizar la actividad.
“Este fin de semana se realizaron dos cursos de capacitación, de protección civil, tránsito y más en materia de seguridad dirigido a los voluntarios y logística, ofrecido por Protección Civil del estado, así como de primeros auxilios para estar bien preparados”, expresó.
La directora de Seguridad de la Marcha del Orgullo, agregó que sigue la fecha para el 28 de junio para salir desde la intersección de los bulevares Kino e Ignacio Soto, y terminar en las escalinatas del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora.

Abundó que la convocatoria, es abierta a toda la comunidad, donde se busca visibilizar la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+ en un marco de respeto, inclusión y convivencia pacífica.
“Se tendrá un espacio de convivencia con el Festival Pride, donde se presentarán cantantes, DJs y artistas locales, además de pronunciarse un manifiesto con demandas específicas dirigidas a las autoridades”, externó.
Entre las principales peticiones, recordó que se encuentra el reconocimiento y garantía plena de los derechos humanos de las personas LGBTQ+, acceso digno a servicios de salud, educación sin discriminación, y políticas públicas inclusivas y efectivas que protejan a esta población.