El Sol de Hermosillo
La tarde de este martes se llevó a cabo la primera parte del Data Driven Day, proyecto que consiste en capacitaciones y diálogos que sirven para entender qué hacer en el tema de políticas públicas y periodismo de datos basado en análisis de datos, así lo dio a conocer Juan Badouin.
El líder del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey Campus Sonora Norte, destacó que esto sirve para la mejora en la toma de decisión publica mediante la utilización de datos de fuentes como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) o la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Cualquier tipo de dato que nos ayude a comunicar mejor y tomar una mejor decisión, de eso se trata el evento”, aseguró.
Badouin explicó que esta iniciativa colaborativa es realizada por el Tecnológico de Monterrey y en colaboración con la Escuela de Ciencias y Gobierno, la Escuela de Humanidades y Educación, y el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera de dicha institución de educación superior, además de la compañía de software Aviada, El Colegio de Sonora, La Universidad de Sonora, la asociación Civil Hermosillo ¿Cómo Vamos? y el Ayuntamiento de Hermosillo.
Apuntó que el evento totalmente gratuito al que asistieron 110 personas en su primera edición constó de seis “charlas flash” y dos talleres en un total de tres horas, siendo este la primera parte, previo al que se realizará el próximo mes de septiembre, el cual se llevará a cabo durante tres días y contará con visitantes nacionales e internacionales.
Además, dijo que la estructura del evento fue una co-creación entre los organizadores, esto en busca de lo que le conviene más a la capital sonorense en cuanto a las temáticas abordadas.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!
Por su parte, María Angélica López Sánchez, quien llevó a cabo la charla de apertura “¿Qué es una política pública?” detalló que en el evento se combinó la parte de la información de ciencia de datos junto a la parte de las políticas públicas.
La directora de la escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del TEC Campus Sonora Norte indicó que, la participación se realiza mediante el diálogo con jóvenes, académicos y funcionarios públicos acerca de cómo se hace y cómo funciona este tema, para posteriormente trabajar en elaborar una propuesta que sea factible para Hermosillo.