Boleta morada para SCJN: la más extensa y con más cargos a elegir

Nacional

MILENIO

La boleta para renovar la Suprema Corte romperá el esquema tradicional mexicano. Cada una pasará de valer un solo voto a nueve, se elegirá por género y las mujeres tendrán más espacios, se tendrá que escribir con puño y letra a quién se elige, no se seleccionarán logos de partidos sino números y equivocarte en un espacio no anulará tu boleta completa.

El color morado es el que distinguirá la boleta para elegir a las y los ministros de la Suprema Corte. Y a su ya característica complejidad, agrega un obstáculo extra al momento de votar, por tener el nombre de una candidatura que ya no es válida.

En más de 100 millones de boletas impresas para este cargo, en el número 29 de la lista de mujeres aparece Gloria Rosa Santos Mendoza, quien declinó demasiado tarde a su candidatura para competir por otro cargo.

Santos Mendoza ratificó ante el INE su renuncia una semana después de que arrancó la impresión de las boletas, pues prefirió competir para mantener su cargo de magistrada del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, por lo que aparecerá en dos boletas. Sin embargo, los votos que llegue a recibir para la Suprema Corte, no contarán.

Incluyendo a Santos Mendoza, esta boleta es la más extensa con 64 nombres enlistados a dos dígitos. Del lado izquierdo aparecen las mujeres del 01 al 33; y del lado derecho, los hombres enlistados del 34 al 64.

Del lado izquierdo de cada nombre aparecerá el número que se le asignó a cada candidata y candidato, junto a un recuadro blanco con letras rojas que indica las iniciales del poder que les postuló: PE para Poder Ejecutivo, es decir, el proceso que validó la presidenta Claudia Sheinbaum; PL para Poder Legislativo, las listas que aprobó la mayoría del Senado y la Cámara de Diputados; y PJ del Poder Judicial, que pasaron el primer filtro de elegibilidad de ese poder, pero que tras las suspensiones judiciales terminó por sortear el Senado y que al final, la Suprema Corte se negó a validar.