Jóvenes crean App para detectar islas de calor en Hermosillo

A fin de que la comunidad en general pueda tener referencias en tiempo real y de manera rápida de lugares en específico donde se concentre una mayor temperatura del ambiente en Hermosillo, jóvenes universitarios crearon una Aplicación Móvil denominada Orbeurbano

Kevin Ochoa Guerrero, estudiante de la ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad de Sonora (Unison) e integrante del grupo de jóvenes de StellariSoft, indicó que su idea surgió luego de participar en varios Hackathones a fin de dar solución a problemáticas que se les presentan, donde resultaron ganadores del segundo lugar y mención honorifica por parte de la NASA.

En este proyecto también están sus compañeros Andrés Cota que acabada de terminar la licenciatura en Física y Antonio Quihuis, quien estudia Ciencias de la Computación, todos ellos de la Unison, y Jesús Medina de Ingeniería en Tecnologías, del Tec de Monterrey, donde han logrado tener una sinergia para el desarrollo del proyecto que los hizo ganar el segundo lugar en el Smart-City Hackaton.

Recordó que en marzo pasado participaron en el Smart City Hackathon, organizado por el Centro Municipal del Emprendedor, donde obtuvieron el segundo lugar con este proyecto de orbeurbano que encierra la App de islas de calor y arbolado urbano.

En entrevista para El Sol de Hermosillo, explicó que en esta App se cuenta con toda la información de la ciudad, y se pueden identificar las zonas más cálidas, así como la cantidad de árboles en las diferentes partes de Hermosillo.

Cabe destacar que esta es la segunda ocasión en la que participan juntos, habiendo competido anteriormente en el Hackathon Nasa bajo el nombre Stellarsoft, por lo que Kevin Ochoa Guerrero dijo que es de gran satisfacción y entusiasmo el haber logrado la creación de esta Aplicación Móvil.

“Orbe Urbano se encarga de ciencia de datos en la ciudad, respondiendo a varias necesidades básicas mediante la palma de tu mano, con dos módulos, pero queremos que sean muchos más fáciles de acceder, simplemente sacar tu teléfono y ver información de tu ciudad”, estableció.

En ese sentido, mencionó que orbeurbano es una herramienta para visualizar las islas de calor en Hermosillo utilizando imágenes satelitales.

Sostuvo que se basan en un satélite de la NASA que cada 15 días pasa por Hermosillo, y que toma la referencia de las zonas con mayores temperaturas, lo demás marca las islas frías.

Ochoa Guerrero agregó que es toda una experiencia el haber participado en algunos eventos para lograr lo que es hoy Orbeurbano, todo ello en conjunto con sus compañeros y maestros asesores.

Precisó que dos referencias muy marcadas de la ciudad son el Aeropuerto Internacional de Hermosillo, que es una isla de calor y lo contrario a eso es el Parque Madero, por lo que invita a la comunidad a utilizar la App, para contar con la información del mapa de islas de calor y frío.

Dijo que ya hay autoridades interesadas en la App como es el alcalde Antonio Astiazarán, así como de catastro para la creación de programas de digitalización que pueden servir para la medición de terrenos y más.

FerLatsosLVP

Learn More →