¿Cómo se abastece de agua Hermosillo?

Sonora

El Sol de Hermosillo

Las pocas precipitaciones que se han tenido en los dos últimos años, han señalado a Hermosillo en semáforo de color amarillo por sequía extrema

Presa Abelardo L. Rodriguez

Actualmente Hermosillo enfrenta una de las crisis más severas de sequía y disponibilidad de agua, ubicandose en una alerta de color Amarillo de acuerdo al Gobierno municipal, que asegura que a través de los pozos se dispondrá del recurso natural.

La capital de Sonora obtiene el líquido vital sobre todo de obras subterráneas debido a que las dos presas que se encuentran en el municipio tienen un nivel tan bajo en la captación de agua que no están aportando a la población como consecuencia de las pocas lluvias en la temporada.

Al respecto, Nicolás Pineda Pablos investigador en el tema hídrico del Colegio de Sonora e integrante de la mesa del agua en la Asociación de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, confirmó que las dos presas que son el Molinito y Abelardo L. Rodríguez no están haciendo aportaciones a la ciudad.

Nicolás Pineda Pablos
Nicolás Pineda Pablos, investigador del Colegio de Sonora y coordinador de la Mesa de agua de la asociación ciudadana Hermosillo ¿Cómo Vamos? / Carlos Villalba / El Sol de Hermosillo

Explicó que esto es en razón a las pocas precipitaciones que se han tenido en los dos últimos años, que han señalado a Hermosillo en semáforo de color amarillo por sequía extrema, lo cual hace que las presas no puedan hacer las aportaciones necesarias.

En ese sentido expuso que en Hermosillo se cuenta con 110 pozos que ayudan, sin embargo no todos están en funcionamiento para hacer lo conducente en aportación del recurso natural. 

“De acuerdo a información que se tiene son unos 80 pozos los que están funcionando y que esos son los que surten el agua al norte de la ciudad con los Bagotes y al sur otros pozos ubicados a la Mesa del Seri, además de la poca agua de El Novillo mediante el Acueducto Independencia“, enfatizó.

Bomba de agua para suministro
Una vez que se reactive la energía se iniciará la operación de pozos y el sistema de rembombeo / Cortesía / Gobierno de Sonora

El especialista en temas hídricos añadió que de esta forma, las autoridades atienden la demanda del servicio en las casi 350 mil tomas que hay en la ciudad, sin que todas esas líneas cuenten con el medidor correspondiente para la lectura del servicio. 

Pineda Pablos agregó que las autoridades municipales ya están haciendo lo propio para establecer acciones necesarias que ayuden a mitigar la falta de lluvias. 

Precisó que con El Novillo sólo llegan alrededor de 35 millones de metros cúbicos del recurso natural y que es controlada por la Comisión Nacional del Agua en Sonora. 

“De esa forma podemos decir que unos 80 pozos son los que surten a la ciudad mediante un proceso de captación que se tiene”, expresó.

¿Qué se ha hecho para garantizar el agua?

Agua de la manguera
El Agua potable para Hermosillo está cada vez más escaza / Carlos Villalba / El Sol de Hermosillo

Son varias las obras que ayudan al abastecimiento de agua potable en los hogares de la ciudad, sin embargo, es necesario reforzar las acciones que ayuden al ahorro sustancial del recurso natural desde los hogares.

De acuerdo al Organismo Operador de Agua de Hermosillo, se dio a conocer que se han colocado 55 mil medidores en los últimos tres años, y para este 2025 se busca aumentar la instalación a 50 mil aparatos más, a fin de medir el consumo de manera eficiente ante el desperdicio que se presenta y la sequía extrema que se tiene, además del promedio alto de consumo per-cápita hasta de 400 metros cúbicos al día.

Renato Ulloa Valdez director de la paramunicipal comentó que, como parte de eficientar el servicio y atender la demanda del suministro de forma responsable, se han cancelado alrededor de mil tomas clandestinas.

Falta de agua
El desabasto de este vital liquido ha obligado a los ciudadanos a tomar sus medidas / Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Destacó que en Hermosillo se cuenta con alrededor de 100 pozos que suministran el servicio de manera directa a la red de distribución, los cuales son alimentados con energías renovables, además de la macromedición y automatización en materia de telemetría a 54 diferentes sectores hidrométricos.

“Estamos a un 95% de conectividad de todos los pozos para una automatización, además de los procesos de aguas tratadas y la obra con más de 100 millones de pesos del bulevar Morelos, para abastecer del recurso al sector norte de la ciudad”, expresó.

En ese sentido, aseguró que se tienen unos 40 mil metros lineales por toda la ciudad de la llamada línea morada, mientras que, por otro lado, se trabaja con los desarrolladores de vivienda para la utilización de agua tratada.