Ciudad de México.- Se han localizado 4 mil 092 fosas clandestinas, de las cuales se han exhumado 6 mil 900 cuerpos humanos, de acuerdo con el informe histórico, que abarca de 2006 al 30 de septiembre de 2020.
Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación informó durante la conferencia de esta mañana en Palacio Nacional los estados con mayor concentración de hallazgos.
Entre los que se encuentran Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas, que son los que tienen la mayor cantidad de fosas clandestinas, que representa el 49.5%.
Los cuerpos que han sido exhumados, incluidos los registrados en la Fiscalía General de la República, se concentran 50% en cuatro Estados del País: Jalisco, Sinaloa, Chihuahua y Guerrero.
Mientras que la práctica de desaparición e inhumación clandestina se registra en ocho Estados, de los cuales tradicionalmente se conocían: Veracruz; Tamaulipas; Guerrero; Sinaloa y Zacatecas; a estas entidades se suman Jalisco; Colima y Sonora.
Entre los lugares con el mayor número de fosas clandestinas figuran Mazatlán, Sinaloa; Puerto Peñasco, Sonora; Cajeme, Sonora; Juárez, Chihuahua y la lista es encabezada por Tecomán, Colima.
Con información de El Imparcial