De acuerdo con una lista de las compras emergentes durante la pandemia, los Servicios de Salud de la Ciudad de México Cubrebocas han adquirido a más de 6 mil pesos.

Los documentos muestran el precio al que se compraron los cubrebocas.
En su página de internet, el Gobierno capitalino no muestra copias físicas de los contratos y sólo enlista los detalles generales. En este caso, enuncia que la transacción está “cerrada”, que la proveedora es Partners & Perez y que se trata de “cubrebocas desechables respirador purificador N96”.
“Bienes necesarios para dotar a las unidades médicas”, se especifica en la justificación de la compra. Mientras que el modelo N95 es uno de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso hospitalario, el N96 no figura entre los protectores personales comunes y sólo se ofrece en páginas de comercio electrónico como Alibaba o Mercado Libre.
Y aún en estas, el precio no rebasa los 160 pesos por unidad. Al menos dos proveedores aseguraron a el diario Reforma que este producto no está en su inventario y tres médicos dijeron desconocer el modelo.
Aunque no se especifica la marca del producto en la base de datos, la Secretaría de Salud capitalina aseguró a Reforma que eran de la empresa 3M. Sin embargo, esta última no los ofrece en su página de internet dentro de los 20 tipos diferentes de cubrebocas.
El precio de lista vigente del N95 – 9211 plus, el más costoso de este grupo, es de 3 dólares 40 centavos, es decir, 76 pesos por pieza al tipo de cambio de ayer y sin considerar costos de traslado.
La empresa a la que se le adjudicó el contrato no cuenta con una página oficial y sólo tiene abierto un perfil de Facebook sin publicaciones.
El único antecedente de Partners & Perez en portales de transparencia es la invitación restringida que el Gobierno de la Ciudad de México le hizo en 2016, para ofrecer servicios de actividades lúdicas-culturales.
Con información de Vanguardia
