Morena blinda el Senado ante toma de protesta del nuevo Poder Judicial

Nacional

EL SOL DE MÉXICO

Un operativo con vallas y antimotines limita el acceso a prensa y trabajadores; 881 juzgadores rendirán protesta en bloques.

El Senado de la República amaneció este lunes rodeado por un fuerte operativo de seguridad ordenado por el Grupo Parlamentario de Morena para blindar el inmueble, donde se realizará la sesión solemne de toma de protesta de los 881 nuevos integrantes del Poder Judicial.

Las calles aledañas, como Madrid y París, así como las banquetas de Paseo de la Reforma, fueron cerradas con vallas metálicas y grupos antimotines, con el propósito de garantizar el arribo de ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces electos el pasado 1 de junio.

Además, el personal de resguardo recibió la instrucción de impedir el acceso vehicular a prensa y trabajadores con estacionamiento asignado, así como restringir el libre tránsito de periodistas dentro del recinto mientras se realiza la sesión.

En un comunicado interno, la Cámara alta justificó que la medida busca “evitar contratiempos” en la llegada de los nuevos integrantes del Poder Judicial. “Dada la importancia y complejidad del evento, las instancias de Resguardo Parlamentario y Protección Civil han determinado que los representantes de los medios permanezcan en la sala de prensa (sótano 2). Los camarógrafos y fotógrafos acreditados podrán ingresar únicamente a las áreas conocidas: palco 1 para televisión y palco 2 para reporteros gráficos”, señala el documento.

El acceso a espacios como el Patio del Federalismo, el Asta Bandera, el Motor Lobby, la Sala de Comparecencias, el Auditorio Octavio Paz y la Cuña fue expresamente prohibido.

La Mesa Directiva informó que la ceremonia se transmitirá en vivo por redes sociales “para garantizar el derecho a la información” y agradeció a los medios “su responsabilidad ante las condiciones de organización derivadas del gran número de personas convocadas”.

Logística de la protesta

La sesión solemne arrancará a las 19:30 horas con la toma de protesta de ministras y ministros de la Suprema Corte, magistrados de la Sala Superior del TEPJF y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Posteriormente, de manera escalonada cada 30 minutos, rendirán protesta las magistradas y magistrados de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito, hasta concluir a las 21:30 horas con los integrantes de los circuitos del XXI al XXXII.

Senado

En total, se trata de 881 cargos que se renovarán de forma inédita tras la reforma judicial impulsada en 2024 y aprobada en septiembre de ese año por la mayoría de los congresistas de Morena y sus aliados del Partido Verde (PVEM) y Partido del Trabajo (PT).

Reforma inédita

La reforma redujo de 11 a 9 los ministros de la Suprema Corte y acortó su periodo de 15 a 12 años. Asimismo, creó el Tribunal de Disciplina Judicial en sustitución del Consejo de la Judicatura Federal, encargado de sancionar a jueces y magistrados.

Otro de los cambios es que las remuneraciones de las y los juzgadores no podrán superar el salario presidencial y quedó prohibida la existencia de fideicomisos o fondos opacos dentro del Poder Judicial.

Evento del Estado mexicano: Castillo

La recién elegida presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, aseguró este domingo que la sesión solemne será un acto fundacional:

“Es un evento del Estado mexicano, no sólo del Senado. Cada grupo parlamentario fijará su posición en esta ceremonia histórica”, dijo al término de la reunión con la Junta de Coordinación Política.

La senadora detalló que la toma de protesta será en bloques “porque no se les puede tomar protesta a los 881 juzgadores al mismo tiempo”.

Es de destacar que también se restringió el acompañamiento de amigos y familiares de los nuevos juzgadores a un solo invitado por cada nuevo miembro del Poder Judicial.

Las medias adoptadas para la ceremonia por el oficialismo causaron indignación entre la oposición y algunos Grupos Parlamentarios adelantaron que presentarán un extrañamiento por las condiciones que desarrollará esta noche la toma de protesta.

El PRI adelantó que no asistirá a la sesión, al considerar que la elección judicial fue una “intervención autoritaria” que destruyó la autonomía judicial; mientras que el PAN condicionó su participación a cambio de fijar postura sobre la reforma judicial en presencia de las y los ministros de la Suprema Corte.