TRIBUNA._
En la mañanera de hoy, la secretaria de Cultura dio detalles de cómo será el concurso; grabarán en el estudio que inmortalizó a Vicente Fernández.
Ciudad de México.- Durante la mañanera del día viernes 6 de junio, la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, dio más detalles de cómo será el festival ‘México Canta’, donde jóvenes de entre 18 a 34 años estarán concursando mandando una canción, ya sea propia o a manera de cover. Según los datos, ya se han recibido más de 15 mil propuestas e importantes figuras fungirán como mentores y productores, incluyendo la utilización del estudio que inmortalizó a Vicente Fernández.
Cabe resaltar que el concurso, de nombre completo “México canta por la paz y contra las adicciones”, ha sido en parte creado como una manera de darle mayor importancia a otros géneros de música que no glorifiquen la violencia. “Ha sido impresionante el concurso México Canta, que anunciamos hace mes y medio, como una iniciativa para generar nuevas narrativas, nuevas letras, en torno a música como a los corridos; no es para hacer apología de la violencia”, comentó de Icaza.
Por otro lado, la funcionaria compartió el alcance que ha tenido la primera edición del concurso, así como quienes estarán involucrados en la etapa de producción, al igual que quienes formarán parte como acompañamiento profesional. “Queremos agradecer a Grupo Intocable porque va a poner su estudio en San Antonio para acompañar en este proceso de producción a los jóvenes. A Roberto Guadarrama de Los Bukis, que va a estar apoyando y producirá a varios de los artistas”.
A la esposa de Vicente Fernández, Cuquita (Abarca), que se volverá a abrir el estudio de Vicente Fernández tradicional en la música mexicana”, agradeció Curiel.
Además, menciono el gran impacto que tuvo el concurso, en donde se recibieron 15 mil participantes, algunos de México y otros de Estados Unidos; así como hablo sobre los géneros que se encontraron más presentes en las propuestas enviadas por los participantes. Entre ellos, los más populares fueron los de banda, norteño, pop, campirano, rock, rap/hip hop y balada. “Tuvimos un impacto impresionante. Recibimos en esta primera edición 15 mil participantes; 12 mil 418 son de México, 2 mil 697 de EE.UU.
A la cabeza estuvo la música de banda, que ha sido uno de los géneros pilares de la música mexicana contemporánea. El norteño ha tenido una gran participación”, comentó.
Finalmente, de entre todos los participantes se escogerán a diez jóvenes de cada estado de la República Mexicana, así como quince del país al norte; en total, para el 4 de julio quedarán 365 concursantes. Después se filtrarán a 48, ocho jóvenes por región de México (Norte, Sur y Centro), así como ocho por región de Estados Unidos. Siguiendo, del 17 de agosto al 21 de septiembre, cuando serán las presentaciones presenciales, solo ocho finalistas que irán a la final el 5 de octubre en Durango.