Para sacarnos a viajar, nada mejor que la literatura: hoy en el Día Internacional del Libro

Noticias

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y coincide con el Día de los Derechos de Autor. Este día se conmemora en homenaje a grandes escritores universales como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, que fallecieron un día como hoy.

¿Pero de dónde surgen los libros y qué beneficios nos traen?

Desde los primeros jeroglíficos en piedra hasta los libros electrónicos actuales, el concepto de libro ha avanzado con la humanidad.

Históricamente, los cuentos, fábulas y experiencias se compartían de forma oral, pero a lo largo del tiempo apareció la escritura y, con ella, el hábito en el ser humano de escribir libros.

El beneficio de leer libros no sólo nos permite alimentar nuestra imaginación y expandir la cultura, sino que es un provechoso ejercicio mental: estimula diferentes áreas del hemisferio izquierdo para que trabajen conjuntamente. 

Además se ha demostrado que las personas que leen habitualmente tienen más materia gris, mayor cantidad de neuronas activas y mejor oído. Y no sólo eso, sino que es un gran método de prevención de las enfermedades de degeneración cognitiva, como el Alzheimer, y favorece nuestra capacidad de concentración.

En este día del libro, buscate un buen título y dale un poco o un mucho de tu tiempo, pero recuerda que “Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro” (Emily Dickinson) y que “Un lector vive mil vidas antes de morir. La persona que nunca lee solamente una” (George R.R. Martin).

 

 

Con información de geeresponsabilidadsocial.es