Arte, color y tradición, así celebrará Unison el Día de Muertos con distintas actividades

Sonora

El Sol de Hermosillo 

Con el propósito de no dejar pasar las tradiciones de México, y así manteniéndolas vivas, aproximadamente 70% del alumnado de la Licenciatura en Artes Plásticas se encuentra apoyando en los trabajos para los festivales de celebración de Día de Muertos que se llevarán a cabo por parte de la Universidad de Sonora (Unison), declaró Norma Alicia Villaseñor Fimbres.

La docente de la Licenciatura en Artes Plásticas de la máxima casa de estudios, y quien también forma parte del comité de decoración del Festival Catrina, recordó que este 2025 suman 16 años desde que se lleva a cabo esta actividad, llenado de color y tradición el campus universitario.

“Empezó como un festejo muy pequeño por parte de los alumnos y poco a poco fue creciendo, después nos incorporaron a los maestros, pidieron ayuda, siempre tuvieron el apoyo, pero se fue dando así de incluirnos al 100% dentro de las actividades”, comentó.

La académica expuso que, con esta actividad también se busca que los estudiantes no pierdan su cultura e identidad, esto a pesar de que Sonora está “lejos” del centro del país en torno a estas festividades.

Agregó que estos eventos vinculan a los departamentos de artes con otras áreas de la universidad, ya que alumnos de otros programas de la Unison acuden a participar en los festivales, contando con una gran asistencia.

Villaseñor Fimbres mencionó que, en años anteriores, durante este evento se ha incorporado la temática de Día de Muertos en torno a los pueblos originarios, sin embargo, este año la temática del altar colocado al exterior de su aula será en honor a Jorge González Camarena, pintor, escultor y muralista mexicano.

¿Cuáles son los festivales de la Unison para este Día de Muertos?

Norma Alicia Villaseñor Fimbres
Norma Alicia Villaseñor Fimbres, docente de la Licenciatura en Artes Plásticas / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Desde el año 2002, la Universidad de Sonora a través de la Licenciatura en Artes Escénicas, opción Actuación, organiza la Procesión de Día de Muertos en Bellas Artes, manifestación cultural y actividad emblemática que consiste en un proyecto de rescate y fortalecimiento de esta tradición mexicana.

Este recorrido dará inicio el próximo 30 de octubre a las 10:00 horas en la entrada del Centro de las Artes, dando un recorrido por calles aledañas al campus, así como por su interior.

Así mismo, el lunes 3 de noviembre en punto de las 18:00 horas se realizará el Festival Catrina de Artes Plásticas, en el cual se convoca a estudiantes a participar en concursos de pintura y de catrinas y catrines vivientes, celebración con gran convivencia familiar, además de exposición colectiva de artes plásticas en la Sala de convenciones del Centro de las Artes.

Alumnos Artes plásticas Unison
Desde el año 2002, la Universidad de Sonora a través de la Licenciatura en Artes Escénicas, organiza la Procesión de Día de Muertos / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Finalmente, el miércoles 5 de noviembre a las 19:00 horas se contará con el “Mictlán, el resurgir de los muertos”, actividad con un gran ambiente festivo, y resaltando distintos elementos representativos de México, llevado a cabo por la Sociedad de Alumnos de Artes Escénicas.

El talento de los alumnos se hace presente

Elaborado por Claudia Gabriela Acuña Macias, un cráneo de más de dos metros de alto custodia la entrada de Artes Escénicas en la universidad, con colores que representan el tradicional altar de Día de Muertos se muestra imponente para quien pasa por el lugar, y no puede evitar darle una segunda mirada.

La alumna de octavo semestre de la Licenciatura en Artes Plásticas expuso sobre su trabajo que se usará en la Procesión de los estudiantes de teatro; en este buscó plasmar elementos tradicionales como las flores de cempasúchil, velas y otros elementos característicos, no siendo esta “como las calaveras de siempre”.

Claudia Gabriela Acuña Macías
Claudia Gabriela Acuña Macías, alumna de octavo semestre de la Licenciatura en Artes Plásticas / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Manifestó que, aunque ya había participado apoyando en años anteriores en los festivales, este es el primer trabajo que realiza por su cuenta, convirtiéndose en uno de sus favoritos.

Para finalizar, la joven artista indicó que, completar la obra le llevó poco más de dos semanas, la cual no presentó ninguna dificultad en particular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *