EL SOL DE HERMOSILLO
Dicho esquema está dirigido a la atención de zonas vulnerables por riesgos climatológicos.
A partir del lunes 20 de octubre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Sonora comenzará los trámites de pago para los productores que ya han cumplido con todos los requisitos establecidos en la Primera Convocatoria 2025 del Programa de Fomento a la Agricultura.
Dicho esquema está dirigido a la atención de zonas vulnerables por riesgos climatológicos, brindando apoyos para cártamo y rastreo fitosanitario (barbecho), donde desde hace semanas las personas interesadas y que tenían completos los requisitos llevaron a cabo su inscripción.
Asimismo, con el fin de facilitar una mayor participación, la dependencia federal ha anunciado la segunda ampliación del plazo de la ventanilla para la recepción de solicitudes, que se extenderá hasta el 31 de octubre.
La medida busca dar a los productores adicionales días para completar su documentación y presentar sus solicitudes, garantizando que más productores puedan beneficiarse de los apoyos.

Hasta el pasado lunes 13 de octubre se ha registrado a dos mil 365 productores en el componente de rastreo fitosanitario, lo que representa una inversión de 83 millones 632 mil pesos, informaron representantes de esa Secretaría.
Por otro lado, en el componente de cártamo se han recibido 548 solicitudes, para dar un monto total de 73 millones 27 mil pesos, que junto a otros mecanismos se han asignado más de 156 millones de pesos en apoyos en el estado.
A pesar de la ampliación del plazo para presentar solicitudes, los trámites de pago se realizarán sin demora, afirmaron, por lo que se comenzarán a procesar los pagos para aquellos beneficiarios que hayan cumplido con todos los puntos establecidos.
Se invita a todos los productores a acudir a sus Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) correspondientes para revisar el estatus de sus solicitudes y garantizar que todo esté en orden para la validación de los apoyos. De esta manera, se busca evitar contratiempos y asegurar que los beneficiarios puedan recibir los recursos sin problemas.