Hermosillo, Sonora, a 27 de agosto de 2025.- El Programa de Vivienda Para el Bienestar que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) junto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y el INFONAVIT, tendrán en proceso la construcción de más de 20 mil viviendas este año en Sonora, de una meta de 55 mil que se construirán este sexenio, 35 mil por parte de INFONAVIT y 20 mil de Conavi; así se informó en una reunión de avances con el gobernador Alfonso Durazo y varios alcaldes de la entidad.
En el encuentro en el que participó la secretaria Edna Vega Rangel; el titular de INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza; y el de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, se acordó reforzar el trabajo de coordinación con los presidentes municipales de las principales ciudades de Sonora, para agilizar los procesos de construcción en sus localidades, e identificar reserva territorial apta, es decir en zonas urbanas, con todos los servicios básicos y sin riesgos.
En su intervención, la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, consideró que en Sonora se cuenta con las condiciones necesarias para lograr la meta sexenal de 55 mil nuevas viviendas en la entidad. Para ello, llamó a las autoridades estatales y municipales a trabajar en conjunto para garantizar suelo donado y continuar con la edificación de las viviendas e incrementar la meta de construcción en Sonora.
“Como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar también está la meta de entregar 25 mil escrituras, una parte es de INFONAVITy Fovissste con la entrega de escrituras luego de la liberación de hipotecas, y la otra a través del Insus. Con la colaboración de los tres niveles de gobierno también podemos pensar en lograr un incremento importante de escrituras”, añadió Vega Rangel.
Por su parte, el titular de INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza destacó que en Sonora ya se tienen tres contratos para la construcción de 3 mil 324 viviendas y entre septiembre y diciembre se suscriben 14 más para construir casi 10 mil viviendas. Además, comentó que ya se tiene un avance de cerca del 40% en el censo de viviendas emproblemadas en todo el país; en Sonora se han censado 30 mil viviendas de 53 mil, de las cuales 2 mil 888 están vandalizadas y 664 son propiedad de Infonavit. Los principales municipios con problemas son SLRC, Nogales, Cajeme, Navojoa, Guaymas y Hermosillo.
Además, el director de la Conavi, Rodrigo Chávez, informó el avance de 4 mil 745 acciones de vivienda en Sonora: “se tienen iniciados proyectos de 305 viviendas, en Puerto Peñasco se trabaja otro de mil 260 viviendas, en Agua Prieta se construirán mil 80 viviendas, en Álamos 100 viviendas y en Nogales 2 mil viviendas”, dijo.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la construcción de vivienda social en el estado. “En la entidad no se construyó vivienda durante años o la que se construyó es un número insignificante y una buena parte de ellas están abandonadas por diversas razones que hoy son punto de conflicto; no hay municipio donde no haya vivienda abandonada y no hay vivienda abandonada que no sea motivo de preocupación para un presidente municipal”.
Tras la reunión, los titulares y el gobernador, recorrieron un predio en la Colonia Altares de Hermosillo, donde el INFONAVIT construye 900 viviendas con aislamiento térmico y adecuación cultural, obedeciendo a las altas temperaturas que se registran en verano.
En el encuentro participaron la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova González; el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez; de Cajeme, Javier Lamarque Cano; de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes; de San Luis Río Colorado, César Iván Sandoval Gámez; de Álamos, Samuel Borbón Lara; de Agua Prieta, José Manuel Quijada Lamadrid y de Caborca, Abraham David Mier Nogales.