Narco llega a las profundidades: Semar asegura 2 semisumergibles en un año

Nacional
EXCELSIOR

En un esfuerzo coordinado entre la Inteligencia Naval y el Centro de Mando y Control de la Armada de México (Semar), las autoridades han logrado importantes decomisos de droga transportada en sofisticadas embarcaciones denominadas semisumergibles, utilizadas por el crimen organizado transnacional para evadir la vigilancia marítima.

Durante la actual administración los trabajos de vigilancia marítima, han dado un severo golpe a organizaciones criminales al asegurarles dos de estos artefactos en operaciones independientes, destacando la creciente sofisticación del narcotráfico en el pacífico mexicano.

El primer aseguramiento tuvo lugar el 17 de octubre de 2024, luego de haber detectado el ingreso de un semisumergible en aguas nacionales semanas antes. La embarcación transportaba 3.5 kilos de cocaína, y su seguimiento permitió descubrir una red clandestina de apoyo que incluía plataformas flotantes con combustible, cargamentos de droga y rutas marítimas geolocalizadas que conectan puntos estratégicos frente a las costas de seis estados del Pacífico mexicano.

Segundo operativo exitoso

El segundo operativo exitoso ocurrió recientemente, el 26 de junio de 2025, en las costas de Guerrero, donde fue interceptado otro semisumergible que transportaba 3.5 toneladas de cocaína. El valor estimado de esta carga supera los 846 millones de pesos en el mercado ilícito y su aseguramiento evitó que más de siete millones de dosis llegaran a las calles.

Estos casos reflejan la evolución de los métodos utilizados por los grupos criminales dedicados al narcotráfico.

De acuerdo con los análisis realizados por Semar, durante la última década se ha observado un incremento en el uso de embarcaciones como los semisumergibles y las lanchas rápidas tipo Go Fast , que representan un desafío creciente para las fuerzas de seguridad.

Fabricados de manera artesanal en selvas de Sudamérica, principalmente en Colombia, los semisumergibles están diseñados para evadir radares y patrullas aéreas. Construidos con fibra de vidrio, miden entre 10 y 25 metros de largo, pueden alcanzar velocidades de hasta 27 km/hy tienen capacidad para transportar hasta tres toneladas de cocaína.

A pesar de su origen rudimentario, muchos incorporan tecnología de navegación avanzada, compartimentos ocultos y son tripulados por equipos reducidos de dos a cuatro personas.

Para hacer frente a esta amenaza, la Secretaría de Marina ha implementado una estrategia integral que incluye el uso de aeronaves Spartan equipadas con cámaras de alta definición, radares especializados y sistemas de detección infrarroja. También se ha fortalecido la cooperación internacional para combatir el tráfico marítimo de drogas.

El crimen organizado, en respuesta, ha adaptado sus tácticas. Entre ellas, destaca la pintura de los semisumergibles con colores como azul, verde, gris o negro para confundirse con el mar y dificultar su identificación aérea.

Estas acciones muestran que la lucha contra el narcotráfico en el mar es cada vez más tecnológica, compleja y transnacional. No obstante, la Armada de México ha respondido con una combinación de inteligencia, vigilancia y coordinación que, hasta ahora, ha dado resultados contundentes.