Debate
Históricamente México se ha caracterizado por el talento de sus lanzadores en el beisbol de las Grandes Ligas. No eran raro que los pitchers superaran en cantidad y calidad a los bateadores de nuestro país en la “pelota” de mayor nivel en el planeta, sin embargo, en esta temporada la situación se ha revertido.
En la campaña 2025, no sólo hay más jugadores de “posición” en la gran carpa, sino que lo están haciendo de gran manera.
En su primera temporada de inicio con los Tampa Bay Rays, el primera base tijuanense Jonathan Aranda ha mostrado gran talento a la hora de conectar la pelota.
El inicialista se codea con los mejores, ya que a inicios de la semana ocupaba el cuarto lugar en porcentaje de bateo de la Liga Americana con un grueso .325.
En 73 partidos, el zurdo había conectado 79 imparables, 15 dobles y 8 jonrones, con 41 carreras impulsadas.
Otro oriundo de Tijuana que se ha destacado con el madero, es el receptor de los Toronto Blue Jays, Alejandro Kirk.
El fronterizo arrancó la semana en el décimo lugar de promedio de bateo, con .306, para ser el mejor bateador de su posición en el joven circuito.
El “Capitán Kirk” había conectado 71 imparables, 8 dobles, 7 jonrones, con 34 carreras empujadas
En cuanto a bateo de largo alcance, el tercera base hermosillense de los Houston Astros, Isaac Paredes encabeza a los mexicanos en cuadrangulares con un total de 16, además de que es el mejor productor con 45 carreras impulsadas. En ambos departamentos, el de la “H” se encuentra en el “top-ten” de la Liga Americana y en el primer lugar de su equipo, que lidera la división Oeste del joven circuito.
Otros sonorenses destacados son los hermanos Ramón y Luis Urías, de los Baltimore Orioles y los Athletic de manera respectiva. Ramón se había volado la barda en 5 ocasiones y sumaba 25 carreras impulsadas, mientras que Luis llevaba 7 jonrones y 17 carreras empujadas.