EL UNIVERSAL._
La diputada Diana Karina Barreras dijo que su denuncia significa un precedente de protección para todas las mujeres y su trayectoria política.
La diputada federal Diana Karina Barreras declinó la necesidad de una disculpa pública de parte de la ciudadana Karla María Estrella a quien demandó, en tiempo electoral, por violencia política de género ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por aludirla en la plataforma de Twitter, ahora X.
“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”, decía la publicación que fue obligada a borrar, pues hacía referencia a postulación con la coalición de la 4T, de la congresista del PT, como diputada federal del Distrito 03 de Hermosillo.
Luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) resolviera sancionar a la ama de casa bajo argumento de violencia política de género por la forma de cuestionar la candidatura de la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego, la legisladora expresó: «no necesito que ella se disculpe declino la necesidad de una disculpa pública».
Tras la polémica que resultó de la resolución, la legisladora federal decidió explicar a través de un video que publicó en sus redes sociales el porqué demandó a la usuaria de redes sociales.
«En México, durante muchos años, hemos construido leyes y mecanismos para erradicar la violencia política de género. Invisibilizar la trayectoria de una mujer argumentando que sus logros los debe a su esposo, es un estereotipo de violencia. Hay mucha diferencia entre violencia política y censura».
Durante el pasado, proceso electoral, una cuenta, Twitter o X, afirmó que debía a mi candidatura a mi esposo, invisibilizando mi trayectoria y preparación académica, desde que salí de la Universidad de Sonora, desde que empecé a trabajar como servidora pública, como regidora, diputada local, como presidente del congreso del Estado de Sonora, y otros cargos que he logrado con base a mi esfuerzo y lucha.
Este tipo de estereotipos, dijo, violenta a toda las mujeres mexicanas, por eso es que en aquel contexto del proceso electoral, solicité al INE que interviniera para que calificara estos actos, dejando un precedente de protección para todas las mujeres que quieran incurrir en el ámbito político, sin miedo a ser violentadas.
En tres instancias en el INE en Sala Regional, y en Sala Superior, se confirmó que dichos actos constituyen la violencia política.
Aseguró que nunca estaría a favor de la censura y si a favor de defender los derechos de las mujeres que luchan por construir una carrera, sobre todo en un ambiente, tan complicado y agresivo.
Si bien, comentó que no necesita que la ciudadana se disculpe públicamente, el debate es bueno, por lo que agradeció a quienes emitieron sus opiniones a favor y en contra de este tema.
«El debate democrático siempre ayudará a construir una mejor sociedad, siempre seré una protectora de las leyes no neguemos el derecho que tenemos las mujeres de construir nuestra propia historia», concluyó la legisladora.
«Es censura», dice ciudadana
La ciudadana sancionada está obligada a pagar una multa, ofrecer disculpas públicas por 30 días, tomar un curso de género, realizar lecturas obligatorias de bibliografía especializada, publicar la sentencia en sus redes sociales y quedará inscrita en el Registro de Personas Sancionadas del INE por 18 meses.
Tras la publicación del video, la usuaria de redes sociales Karla María Estrella, contestó en su cuenta de X a la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego.
«Reconocer que denunciaste un ‘tuit’ que te incomodó para dejar un precedente es censura. El debate se debió dar en esa misma arena y bajo una condición de igualdad».
«La solicitud de disculpa no fue ocurrencia del Tribunal Electoral, fue una solicitud de la actora política entre muchas otras».
«Ahora yo estoy obligada a acatar esa resolución y no depende de la magnanimidad de quien lo solicitó en un principio».
También compartió el mensaje que publicó el 13 de julio de 2017 el expresidente Andrés Manuel López Obrador que dice: «Al triunfo de Morena se va a garantizar el derecho a disentir; nadie será espiado, censurado o reprimido. Habrá libertad de expresión. LIBERTAD DE EXPRESIÓN».