Pistola usada contra Uribe procede de EU; intento de magnicidio

Internacional

Excelsior 

El senador y aspirante presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay, continúa en estado crítico luego de ser baleado el sábado en Bogotá, Colombia, con un arma adquirida en Estados Unidos.

El hospital Fundación Santa Fe informó ayer que el político de 39 años “ha tenido una escasa respuesta a las intervenciones y los manejos médicos realizados”.

“Su situación reviste de la máxima gravedad. Por lo tanto, el pronóstico continúa siendo de carácter reservado”, agregó la clínica.

El director de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana, reveló que la pistola utilizada por el presunto agresor es una semiautomática modelo Glock de calibre 9 milímetros, adquirida legalmente en Arizona, Estados Unidos en el 2020.

El arma fue rastreada y se halló que no estaba registrada en el Departamento de Control y Comercio de Armas, Municiones y Explosivos de Colombia, reportó el periódico El Tiempo.

El menor de 15 años acusado de disparar contra Uribe fue capturado en el lugar del atentado y permanece bajo protección de las autoridades.

El adolescente enfrenta acusaciones por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas, por lo que debería permanecer máximo ocho años en un centro de rehabilitación, pero no en una cárcel, informó la fiscal general, Luz Adriana Camargo.

Medios locales aseguran que el menor vive con una tía, pues la madre murió y el padre reside fuera del país.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que el joven formó parte de un programa de asistencia social del gobierno del que se retiró voluntariamente tras mostrar una personalidad conflictiva.

Mientras Uribe se debate entre la vida y la muerte, las autoridades intentan dar con los autores intelectuales siguiendo diferentes pistas.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, mencionó dos hipótesis: que se trató de un mensaje contra el partido Centro Democrático, que lidera el influyente expresidente Álvaro Uribe, o que fue un intento de “desestabilizar” al gobierno de Petro.

El presidente de Colombia denunció que el dispositivo de seguridad del senador “fue disminuido extrañamente” antes de sufrir un atentado. La custodia pasó de “siete a tres personas” previo al ataque, dijo en la red social X.

La seguridad de políticos de alto perfil o personas amenazadas en Colombia está a cargo de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

El director de la UNP, Augusto Rodríguez, explicó que a Uribe lo protegían tres empleados directos de ese organismo y cuatro policías.

Con información de AFP  y Reuters

“Todos los presidenciables en Colombia tienen miedo”

El candidato baleado solicitó protección hace dos años debido a la inseguridad en el país sudamericano.

Desde 2023, Miguel Uribe Turbay solicitó la ampliación de su esquema de seguridad, el cual le fue negado en varias ocasiones, alertó el periodista colombiano Hugo Armando Vecino, presentador de NTN24.

Uribe habría extendido esta solicitud a la Unidad Nacional de Protección, que resguarda a candidatos y figuras públicas, con el propósito de “visitar zonas del departamento de Santander y de Tolima”. No obstante, desde hacía dos años “no había encontrado una respuesta positiva frente a esos requerimientos”, comentó Vecino en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio.

Aunado a lo anterior, la mañana de ayer “el expresidente Álvaro Uribe Vélez denunció que agencias internacionales lo alertaron sobre un posible atentado en su contra”. Esto, apuntó el periodista, ha tensado aún más el ambiente entre políticos colombianos.

“Todos los candidatos presidenciales tienen miedo”, aseguró Vecino. “Lo que pasó con Uribe Turbay nos recuerda lo que pasaba hace 30 o 35 años con la violencia del narcotráfico”.

El periodista opinó que “los mensajes de Petro no han sido acertados, generan desconfianza, desazón total”, pues no producen empatía ni soluciones al problema. Destacó que “se invitó a los candidatos presidenciales a una Comisión de Seguridad Electoral y no quieren ir”.