Avanza construcción del corredor carretero Bavispe–NCG; mejorará la conectividad entre Chihuahua y Sonora

Sonora
OEM

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), bajo la dirección de Jesús Antonio Esteva Medina, avanza en la construcción del corredor carretero Bavispe–Nuevo Casas Grandes, un proyecto estratégico que busca mejorar la conectividad entre los estados de Chihuahua y Sonora.

Esta vialidad cuenta con una extensión de más de 181 kilómetros y permitirá agilizar el traslado de mercancías y turistas, beneficiando a más de 115 mil 835 habitantes y generando aproximadamente 5 mil 600 empleos directos e indirectos.

Desde su inicio en marzo, el proyecto ha movilizado una inversión de mil 859 millones de pesos, con la participación de 246 trabajadores y el uso de 205 máquinas. Durante la obra se prevé la utilización de:

-1.4 millones de metros cúbicos de cortes

-1.7 millones de metros cúbicos de terraplén

-400 toneladas de acero

-Más de 10 mil metros cúbicos de concreto

Además, se contempla la construcción de 119 obras de drenaje86 pasos de fauna y 14 pasos ganaderos, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y proteger el entorno natural.

El corredor Bavispe–Nuevo Casas Grandes se convertirá en una arteria fundamental al conectar Guaymas con Bavispe y formar parte de la ruta Guaymas–Yécora–Chihuahua, lo que fortalecerá el comercio y el turismo en la región. Uno de los beneficios clave será la integración de Agua Prieta con Nuevo Casas Grandesreduciendo el tiempo de traslado en aproximadamente 90 minutos y mejorando la movilidad regional.

El proyecto contempla la construcción de 67 kilómetros de carretera completamente nueva (18 km en Sonora y 49 km en Chihuahua), así como la conservación de los 114 kilómetros restantes, ubicados en los municipios de Janos y Nuevo Casas Grandes.Asimismo, se edificarán siete puentes:

-Dos en Sonora (en los tramos 6+900 y 14+700)

Cinco en Chihuahua, entre ellos:

-El Papalote (22+758)

-Los Pilares (25+758)

-Las Profesoras (33+832)

-La Enramada (36+682)

-La Pila (38+162), siendo este último el más extenso, con 180 metros de longitud

Esta infraestructura carretera no sólo representa un ahorro significativo en tiempos de traslado, sino que también busca consolidar la integración y desarrollo económico de una de las regiones más importantes del norte del país.