EL SOL DE HERMOSILLO._
A nivel nacional se cuenta con 978 casos confirmados de este padecimiento.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Sistema Único de Información, publicado por la Secretaría de Salud, en Sonora al 24 de mayo se contaba con 79 casos probables de tos ferina, de los cuales 14 se encuentran confirmados y, de estos, no se tiene ninguna defunción.
Se debe recordar que, al pasado 26 de abril en la entidad se contaba con 14 casos confirmados de esta enfermedad, aumentando solo dos casos desde el pasado 14 de abril.
De esta forma, a nivel nacional se cuenta con 978 casos confirmados de este padecimiento, siendo la Ciudad de México y Chihuahua los lugares del país que cuentan con la mayor cantidad de casos, con 99 cada uno.
Mediante un aviso epidemiológico publicado en el informe, la dependencia del Poder Ejecutivo recordó que la tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, y cuyo mecanismo de transmisión es mediante contacto directo con gotículas de las personas infectadas al toser o estornudar.
“Ante el incremento de casos de tos ferina en México, se recomienda fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país, así como intensificar los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados“, puede leerse en el reporte.
La importancia de la vacunación
Alejandro González Mares, pediatra e infectólogo, indicó que es innegable la importancia de vacunar a toda la población que sea blanco de estas y todas las enfermedades prevenibles por vacunación.
Expuso que el impacto de las vacunas es tan importante que, al nivel de la medicina se reconoce una era prevacunal y una era post vacunación, donde existían enfermedades previas a los biológicos, que ya están erradicadas, como el caso de la viruela.
El especialista en salud abundó en que, la vacuna contra la tos ferina es altamente indispensable para todos los adultos jóvenes, principalmente menores de 24 años que no estén vacunados y que busquen tener un embarazo o que convivan con niños pequeños.