Diferencias entre créditos Fonacot o de nómina bancarios

Nacional

Debate

Actualmente, la inflación y el acceso al crédito son preocupaciones constantes para los trabajadores y elegir el tipo de financiamiento adecuado puede tener un impacto directo en las finanzas personales.

El Instituto Fonacot mantiene una ventaja notable frente a los créditos de nómina y personales de la banca comercial, principalmente por sus tasas de interés más bajas y condiciones más accesibles.

Para 2025, el Costo Anual Total (CAT) de los créditos Fonacot oscila entre 22.2% y 27.7% sin IVA, según el plazo y el nivel de endeudamiento del trabajador.

En comparación, los créditos de nómina bancarios reportan CATs que van del 25.7% al 37.1%, mientras que los créditos personales pueden superar el 80%, especialmente en instituciones con menos regulación.

Diferencias entre créditos Fonacot o de nómina bancarios. | Foto: Debate
Diferencias entre créditos Fonacot o de nómina bancarios. | Foto: Debate

Una diferencia clave es que las tasas de interés de Fonacot son fijas, lo que da certeza sobre el monto total a pagar durante todo el plazo del crédito.

Esto contrasta con los créditos bancarios, cuyas tasas pueden variar si se indexan a indicadores como la TIIE o el rendimiento de los bonos gubernamentales.

Otro aspecto relevante es el mecanismo de pago. Fonacot aplica descuento vía nómina, lo que reduce su riesgo de impago y permite ofrecer mejores condiciones. En contraste, los bancos asumen un mayor riesgo al depender de pagos manuales o domiciliaciones, lo cual se refleja en tasas más altas.

Si bien Fonacot cobra una comisión por apertura de aproximadamente 1.85% y un seguro de protección de pagos, el CAT final sigue siendo más competitivo que el de la mayoría de los productos bancarios, donde las comisiones y seguros pueden elevar sustancialmente el costo total.

Comparativos históricos del instituto han mostrado que sus tasas pueden ser hasta 25.2 puntos porcentuales más bajas que los créditos de nómina bancarios y hasta 59.2 puntos menores que los créditos personales ofrecidos por SOFOMES o SOFIPOS.

Este diferencial en rendimiento es especialmente relevante para quienes buscan consolidar deudas o financiar gastos de consumo sin comprometer el equilibrio de su portafolio financiero. No obstante, es indispensable que el centro de trabajo del solicitante esté afiliado a Fonacot para acceder al crédito.

Fonacot sigue posicionándose en 2025 como una de las alternativas más económicas para trabajadores formales que requieren financiamiento accesible, en comparación con las ofertas de la banca tradicional y otras instituciones financieras.