El Sol de Hermosillo
A pesar de la negativa de las autoridades médicas por reconocer el daño a la salud que el incendio de la Guardería ABC ha causado a los sobrevivientes, Fabiola Domínguez se ha mantenido en pie de lucha por 16 años, enfrentándose a una gran cantidad de retos, sin embargo, los jóvenes por los que ha peleado esta batalla por más de una década ahora luchan también a su lado.
La madre de Laura Fernanda Guadalupe Bustamante Domínguez, quien sobrevivió a la tragedia cuando solo tenía un año y siete meses de edad, denunció que desde que todo empezó, por parte de las autoridades médicas siempre se argumentó que su hija contaba con una enfermedad de la infancia, en común con todos los niños que habían sido rescatados del siniestro aquel 5 de junio.
La representante del grupo Salud y Justicia ABC, que alberga a aproximadamente 70 jóvenes sobrevivientes del incendio de la guardería, recordó que fue hasta el 2016 cuando se logró que algunos de los más de 80 niños catalogados como expuestos fueran reconocidos con daño permanente por parte de la autoridad médica.

Esto debido a que el perjuicio pulmonar prevalecía, es decir, siete años después del incendio, tiempo que para Fabiola no es justo bajo ninguna circunstancia.
“Ellos tenían que haber sido reconocidos, independientemente de un dictamen médico, tenían que haber sido reconocidos momentos después del incendio, eran unos bebés y el daño que se les ocasionó no era un porcentaje, era un total”, externó.
En su momento, en todo este viacrucis, porque para mí eso ha sido, mi hija fue catalogada como una niña expuesta, en su momento, esa palabra, ‘expuesta’, para mí era la peor ofensaContinuó la madre de Laura Fernanda
Durante toda esta lucha relató que a su hija le realizaron una gran cantidad de estudios, algunos muy invasivos y siendo diagnosticada con pronóstico reservado.
“Fue una de las niñas que en los estudios los pulmones le salían a punto de colapsar, crecimiento de corazón, hipertensión pulmonar, terrores nocturnos por todo lo que había pasado, antes era una niña sana”, añadió.

Fabiola Domínguez destacó que el daño a la salud de su hija sigue acompañándola hoy en día, siendo un problema para el resto de su vida.
Expuso que, a pesar de la negativa de las autoridades médicas por reconocer el daño a la salud de los sobrevivientes, en 2018 se encontraron dictámenes médicos emitidos por las mismas autoridades en los que se reconocía las lesiones causadas por el siniestro.
Dichos dictámenes fueron emitidos por el Área de Salud en el Trabajo, sin embargo, comentó que era más fácil para el Gobierno mexicano no aceptar que era un total de más de 160 niños los que padecieron problemas de salud y no solo son víctimas los 49 niños que desafortunadamente fallecieron.
El mismo dictamen que tienen esos niños que ahorita son reconocidos como lesionados desde el 5 de junio de 2009, mi hija también lo tiene, pero a mí se me escondió, a mí se me ocultó con toda la alevosía y ventaja
Para lograr el reconocimiento por parte de la autoridad médica en cuanto al tema de salud de sus hijos, los padres de los sobrevivientes del incendio tuvieron que recurrir a un juicio administrativo, el cual fue vergonzoso para su persona por diversas razones.

¿Qué ha pasado con los ahora jóvenes sobrevivientes?
Fabiola, madre de Laura Fernanda externó que después de años de luchar porque la salud de su hija y de los demás sobrevivientes sea reconocida, ahora no sólo es ella la que está en esta lucha, pues los sobrevivientes de aquel 5 de junio de 2009 ahora son jóvenes que están en pie de lucha por sus derechos.
A pesar de que ella representa a los jóvenes y a sus madres, afirmó no estar sola, pues en estos momentos los jóvenes tienen esta inquietud de luchar por sus derechos y saben que “no la tienen fácil”.
“Ellos ya se están preparando, tienen otra visión y otro objetivo, saben que es lo que hay, que es lo que les tocó y que tienen que hacer algo para cambiarlo, que tienen el compromiso y la responsabilidad no solo de cuidar de ellos, sino de buscar el cómo resarcir un poco en cuanto a la protección, además de concientizar a las nuevas generaciones”, añadió.
En cuanto a su hija, declaró que ella está buscando prepararse, ya que sabe que “en este Gobierno todo pasa y no pasa nada”.