TRIBUNA._
La presidenta de México habló de los problemas relacionados con el agua que atraviesa el estado de Sonora: contaminación y escasez.
Ciudad de México.- En la conferencia ‘Mañanera del Pueblo’, la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre el Plan Hídrico para abastecer de agua a la ciudad de Hermosillo, en el estado de Sonora, el cual sigue en desarrollo. Cabe apuntar que, desde hace unos años, esta entidad del norte del país ha padecido crisis hídrica debido a la falta de lluvias.
En su intervención, Sheinbaum Pardo mencionó hay dos grandes temas sobre el agua en Sonora. El primero tiene que ver con la contaminación del Río Sonora, en el municipio de Cananea, y el segundo con el abastecimiento de este líquido vital en la capital de la entidad.

Primero, detalló que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena ha estado trabajando con las comunidades de Sonora por el tema de la contaminación minera que hubo por parte de Grupo México. La presidenta apuntó que el objetivo es retomar las obligaciones con la empresa para garantizar la limpieza del agua y darle seguimiento a las enfermedades de la población.
Agregó que el Gobernador de la entidad, Alfonso Durazo Montaño ha estado presente para atender el problema de fondo y en buscar que las comunidades estén de acuerdo con los planes propuestos. Sobre el segundo tema, dijo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha estado trabajando con el Gobierno del Estado para abastecer de agua a Hermosillo; señaló que hay diálogo con comunidades académicas y comunidades de investigadores que han planteado cuál es la mejor vía.
Reconoció que no hay muchas opciones para resolver el problema de agua en Hermosillo “que es indispensable, entonces hay que buscar la mejor manera, con los menores impactes y que mejore.”
La primera presidenta de México señaló que el estudio que se tiene, además, que atender la distribución de agua potable en la capital de Sonora, por lo que es necesario un abastecimiento adicional. Aunque hay un estudio bastante elaborado, “tiene que haber diálogo” para encontrar la mejor solución, concluyó Sheinbaum Pardo.