Participaron entre 12.57 y 13.32% de los ciudadanos convocados a la elección judicial: INE

Nacional

EL SOL DE MÉXICO._

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, informó el porcentaje de participación estimado con base en un muestreo de las casillas instaladas.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que participaron entre 12.57 y a 13.32 por ciento de los 100.5 millones de electores convocados a participar en la primera elección para el Poder Judicial de la Federación realizada en México.

La cifra es inferior a los 16.5 millones de ciudadanos que acudieron a las urnas el pasado 10 de abril de 2022, cuando se realizó la consulta para la revocación de mandato convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que participó 17.7 por ciento de los ciudadanos habilitados para votar.

El número de mexicanos que este domingo salió a votar también es equivalente a la quita parte de los 60.1 millones de mexicanos que acudieron a sufragar en las elecciones presidenciales de 2024, cuando participó el 61.04 por ciento de la lista nominal.

Taddei explicó que las estimaciones fueron realizadas por expertos en conjunto con el INE con base en una muestra recolectada en un amplio número de casillas.

Asimismo, la consejera presidenta detalló que los funcionarios del instituto en los consejos distritales repartidos por todo el país trabajarán toda esta noche para garantizar la recepción de las actas que habrán de contabilizarse en los próximos días.

La baja participación reportada por Taddei la noche de este domingo coincide por lo registrado a lo largo de la jornada, con casillas prácticamente vacías o afluencia escasa.

Igualmente, igualmente se notó entre las personas convocadas como funcionarios de casilla, cuyo ausentismo en algunos estados superó el 50 por ciento.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) criticó que en el INE autorizara la apertura del 30.9 por ciento de las casillas con funcionarios incompletos o suplentes.

“El INE recurre de forma extraordinaria a abrir casillas con solo tres de seis funcionarios, cuando el protocolo marca que es legal solo en situaciones excepcionales; esta situación no debe normalizarse”, indicó la Coparmex en su primer informe de Observación Electoral publicado por la mañana.