Redadas al estilo Trump: señalan a alcalde de Hermosillo por levantón de indigentes y obreros

Sonora

SONORA PRESENTE._

Policías de Hermosillo habrían detenido a jornaleros y albañiles por su apariencia; CEDH y medios locales documentan posible desplazamiento forzado.

Tras la conclusión de las Fiestas del Pitic 2025, el evento cultural más importante de Hermosillo, el alcalde de oposición, Antonio Astiazarán enfrenta acusaciones por uno de los escándalos más graves de su administración: el supuesto levantón de indigentes en Hermosillo para ser abandonados en otros municipios del estado. Las denuncias señalan que al menos 40 personas con apariencia humilde fueron retiradas de las calles en redadas policiacas para “mejorar la imagen” del centro histórico durante el festival.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora (CEDH) confirmó que seis personas ya presentaron quejas formales, señalando que fueron detenidas sin motivo por la Policía Municipal y trasladadas en un autobús de la empresa Avilés a localidades del sur del estado. Entre las víctimas hay jornaleros, un albañil y una ayudante de cocina, quienes afirman que fueron seleccionados por “verse como indigentes”.

Uno de los testimonios más fuertes es el de Antonio Medina Navarrete, quien declaró haber sido abandonado a las tres de la mañana en un lugar deshabitado, desde donde caminó más de ocho horas hasta llegar a Navojoa. Otro afectado, Julio César Ángulo, contó que fueron engañados con promesas de comida y refugio, solo para ser subidos a camiones y dejados en Guaymas, poblado Miguel Alemán y otros puntos alejados.

En redes sociales se desató la polémica: el apodo “Toño Trump” se viralizó para referirse al alcalde, a quien comparan con el expresidente estadounidense por estas acciones que califican como xenofóbicas y discriminatorias. Incluso circulan memes con su rostro y el característico peinado rubio, mientras sus perfiles oficiales muestran exclusivamente imágenes de los conciertos, multitudes celebrando y selfies con artistas como Miguel Bosé.

Todo esto ocurre mientras el Ayuntamiento presume que las Fiestas del Pitic cerraron con una derrama económica de 90 millones de pesos y 283 mil asistentes. “Cada año queremos hacerlas mejor”, dijo Astiazarán al destacar el aumento de foros y el uso de camiones HBus durante los festejos por el 325 aniversario de Hermosillo.

La pregunta que arde en redes es: ¿vale esta celebración lo que supuestamente ocurrió tras bambalinas? Mientras se cantaba y bailaba en los escenarios del Pitic, jornaleros y trabajadores eran detenidos, subidos a un camión y abandonados lejos de su ciudad por “no dar buena imagen”.

Toño revira por caso de indigentes levantados: “Se atreven a adelantar investigaciones”

En medio de los señalamientos por presuntos levantones de indigentes durante las Fiestas del Pitic, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, respondió a los cuestionamientos asegurando que se trata de “una campaña” en su contra y reprochó a quienes, dijo, “se atreven a anticipar resultados de investigaciones que todavía no se llevan a cabo”.

“Nosotros como Ayuntamiento somos los primeros comprometidos con la inclusión social”, afirmó el edil durante la misma conferencia en que presumió los resultados del festival, que cerró con una derrama económica de 90 millones de pesos y más de 283 mil asistentes. Entre aplausos, fotos con artistas y celebraciones por el “éxito” de las fiestas, el alcalde aprovechó para defender el programa municipal “Regreso a Casa”, con el que, según explicó, se apoya a personas en situación vulnerable para regresar voluntariamente a sus lugares de origen.

“No obligamos a nadie. Las personas lo solicitan”, dijo Astiazarán, al asegurar que los traslados se realizan solo con consentimiento. Además, destacó el trabajo de “Casa Galilea” y “Casa Gallega”, espacios donde, según el edil, se promueve la inclusión y capacitación de personas sin hogar.

Sin embargo, las declaraciones contrastan con los testimonios recogidos por la Comisión Estatal de Derechos Humanos y difundidos en redes sociales, donde víctimas denuncian haber sido detenidas por policías municipales y trasladadas contra su voluntad a Navojoa y otras ciudades, sin saber siquiera a dónde iban. Algunos aseguran haber sido abandonados de madrugada en zonas alejadas, y caminar durante horas para regresar a un lugar seguro.

Pese a la gravedad de las acusaciones, Astiazarán no negó de forma directa que los traslados hayan ocurrido, pero reiteró que de haber algún caso en el que se violara la voluntad de una persona, “seremos los primeros en investigarlo y sancionarlo”.

Por ahora, la Comisión Estatal de Derechos Humanos mantiene abierta la investigación por posible detención ilegal, discriminación y desplazamiento forzado interno. El alcalde, mientras tanto, continúa publicando en sus redes sociales imágenes del festival, conciertos multitudinarios y selfies con artistas, sin hacer referencia directa al escándalo que ha puesto a Hermosillo en la mira estatal.