Se suma Sonora en el Plan Nacional de Tecnificación de Distritos de Riego

Local

El Sol de Hermosillo

Con el propósito de fortalecer la producción agrícola en un contexto de escasez de agua y elevados costos de operación, Sonora se suma al Plan Nacional de Tecnificación de Distritos de Riego.

Esta incorporación que se dio tras las gestiones realizadas por el gobernador Alfonso Durazo, busca modernizar los sistemas de riego en las regiones del Valle del Yaqui y del Mayo, y responde a la necesidad urgente de producir más con menos agua, adaptándose a los efectos del cambio climático.

Durante el arranque del programa Fertilizantes para el Bienestar en el municipio de Álamos, se informó que esta iniciativa contempla una inversión federal superior a los cinco mil millones de pesos a lo largo de 6 años.

Sequía en Sonora
Mantienen esperanza en dicha estrategia para enfrentar la crisis agrícola / Foto: Manuel Velázquez | El Sol de Hermosillo

Con ello, se pretende transformar la infraestructura agrícola de los principales distritos de riego del estado, fomentando una producción más eficiente y sostenible.

A la par de esta estrategia, se puso en marcha la entrega de fertilizantes gratuitos, con un monto superior a los 33 millones de pesos, en beneficio de productores de maíz, frijol y sorgo en diversas regiones de Sonora.

La iniciativa de apoyo con fertilizantes representa un alivio significativo para cientos de familias campesinas que han tenido que reducir o abandonar sus actividades agrícolas por falta de recursos.

Tecnificación distritos de riego
Esta iniciativa contempla una inversión federal superior a los cinco mil millones de pesos a lo largo de 6 años / Foto: Cortesía | Sagarhpa

Su implementación cobra especial relevancia en un ciclo agrícola calificado como uno de los más difíciles en los últimos años.

La tecnificación del riego también abre la puerta a la reconversión productiva hacia cultivos como el cártamo, el girasol y la canola. Estas alternativas agrícolas requieren menos agua y tienen alta demanda en el mercado nacional, lo que representa una oportunidad estratégica para los productores sonorenses.

La incorporación de Sonora al Plan Nacional de Tecnificación es resultado de gestiones impulsadas desde el ámbito estatal, con el objetivo de garantizar el acceso a recursos federales y promover soluciones estructurales para el campo. Esta medida se alinea con una visión de largo plazo para la sostenibilidad del sector agropecuario.