EL SOL DE HERMOSILLO._
Sonora CiberSegura, entre enero y mayo del presente año se han registrado 815 reportes de estafas digitales.
Con la llegada del Hot Sale 2025, especialistas en ciberseguridad y autoridades estatales advierten sobre un repunte significativo en los fraudes cibernéticos en Sonora.
De acuerdo con datos de la asociación Sonora CiberSegura, entre enero y mayo del presente año se han registrado 815 reportes de estafas digitales, la mayoría vinculadas con compras en internet, redes sociales y suplantación de identidad.
José Manuel Acosta, director de la organización civil, indicó que el fraude por redes sociales es de los más comunes, donde los cibercriminales crean páginas o perfiles falsos “ofreciendo productos o servicios que nunca entregan y la víctima nunca vuelve a ver su dinero”.
Otro de los fraudes más recurrentes ocurre a través de páginas falsas que suplantan la identidad de tiendas y marcas reconocidas, ofreciendo productos a precios excesivamente bajos. Una vez que la víctima ingresa los datos de su tarjeta de crédito o débito, se realizan compras y cargos no autorizados.
Es crucial que, a medida que crece la digitalización en el estado, se implementen estrategias más robustas para prevenir, detectar y sancionar los ciberdelitos, especialmente aquellos que afectan a la población más vulnerableJosé Manuel Acosta
De los 815 reportes, 460 son de Hermosillo, 299 de Cajeme, 30 de Navojoa y los restantes de otros municipios.
Detectan fraudes en venta de vehículos por redes sociales en Sonora
Por su parte, Jorge Robles Licona, director de la Unidad Cibernética de Sonora, alertó sobre una nueva modalidad de estafa detectada recientemente en marketplace de Facebook, relacionada con la venta de vehículos.
Se trata de un fraude denominado “salvo buen cobro”, que consiste en simular el depósito de un cheque para la compra de un vehículo, pero que no se verá reflejado hasta dentro de 24 o 72 horas después, tiempo suficiente para concretar la estafa.

“Una vez hecha esta acción se manda el comprobante al vendedor. Este cree que efectivamente va a tener ese dinero en su cuenta, y desafortunadamente entrega el vehículo con todos los papeles. En dado caso que se resista por no ver reflejada la cantidad de dinero en su cuenta, el comprador empieza con amenazas”, explicó.
Para una venta segura, la Unidad Cibernética recomendó:
-
No entregar el vehículo hasta confirmar que se realizó la transferencia.
-
No aceptar cheques ni transferencias dudosas.
-
No acudir solo a realizar la venta.
-
Citar al comprador en un lugar iluminado y con alta afluencia de personas.