Carolina Lucero / LVP
Buscan aplicación de la ley “Mesabancos” en Sonora para que niñas y niños migrantes tengan acceso a la educación
Hermosillo, SONORA.- Este martes la académica Gloria Ciria Valdés del Colegio de Sonora, acompañada por funcionarios públicos e investigadoras, expuso la necesidad de la consolidación de la “ley mesabancos en espera” que permite a niñas, niños y adolescentes migrantes al derecho a la educación escolar.
Desde la publicación en el Boletín Oficial, la iniciativa promueve que las y los menores migrantes hispanos que transitan por la entidad puedan tomar clases. Siendo Nogales, Hermosillo, Cajeme y Agua Prieta los municipios con más niños inscritos.
La promotora de esta ley e investigadora del Colson, Gloria Ciria Valdés, dijo que esperan su realización y puesta en marcha para que la niñez migrante tenga la oportunidad de ser incluida en la educación, dado que la constitución mexicana establece la educación como un derecho universal.
Por su parte la diputada Rosa Elena Trujillo comentó que es de suma importancia la aplicación de esta ley que lleva aprobada desde abril de 2023 y aún sigue pendiente de su socialización e hizo un llamado a las y los directores de planteles escolares a informarse de esta iniciativa.
Finalmente, el cónsul de Sonora en Nogales, Arizona, Marcos Moreno Báez, manifestó su reconocimiento a las impulsoras de esta iniciativa en el Colegio de Sonora: “A través del Seminario niñez migrantes, sino muy puntualmente en política pública. En este caso, un artículo que reitero es vinculante” expresó.