Violencia, trabajo infantil y migración: los desafíos de la niñez en Sonora

Sonora

EL SOL DE HERMOSILLO._ 

En tres años ha incrementado la violencia letal contra los menores en Sonora: Fundación Nueva Generación.

En Sonora ha aumentado la violencia letal contra menores, ya que en los últimos tres años 126 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de homicidios dolosos en el estado, expuso el último informe de la Fundación Nueva Generación.

De acuerdo a Michelle Lucero, directora de esta organización sin fines de lucro enfocada en la promoción de los derechos de los menores de edad, el número de niñas, niños y adolescentes desaparecidos el año pasado alcanzó los 258 casos.

Señaló que estos datos no deben pasar desapercibidos y urgió a la sociedad a actuar de manera conjunta con las autoridades.

Estrés Infantil

El informe que presentó se basa en los 22 derechos fundamentales establecidos en la Ley, analizando indicadores de fuentes públicas clave para medir avances y desafíos en su implementación.

Además de esto, también hace énfasis en la crisis de salud mental en adolescentes, al registrar 135 suicidios en el grupo de 10 a 17 años entre 2015 y 2023.

Mientras que en términos de pobreza, el análisis indica que en 2022 había 239 mil 786 menores en esta condición, lo que representa el 28.9% de la población infantil en el estado.

Sin embargo, también se registró una disminución del 59.3% en la pobreza extrema infantil entre 2020 y 2022, un dato alentador dentro del panorama general.

Otro aspecto es el trabajo infantil donde en el 2022, más de 70 mil 840 niñas, niños y adolescentes realizaban alguna actividad laboral, una situación que vulnera sus derechos y afecta su desarrollo.

En materia de atención a la salud se tiene que en 2023 se documentaron 3 mil 378 casos de obesidad infantil, lo que representó un incremento del 7.9% con respecto al año anterior.

Por último, el fenómeno migratorio alcanzó cifras récord, con 4 mil 160 menores migrantes irregulares contabilizados en Sonora durante 2023, por lo que esta situación evidencia la vulnerabilidad de la niñez en tránsito y la necesidad de reforzar mecanismos de protección.

Ante estos datos, la Fundación Nueva Generación Sonora hace un llamado a las familias, autoridades y sociedad en general para garantizar entornos seguros y libres de violencia para la niñez y adolescencia.