El Sol de Hermosillo
A fin de atender sus diversas necesidades en materia económica que son en alrededor de 300 mil pesos mensuales, representantes del Seminario Mayor en Hermosillo, invitaron a la comunidad a sus tradicionales fiestas el 22 y 23 de marzo y así poder obtener parte de los recursos que requieren.
En conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de los festejos de San José el 19 de marzo que es el Santo Patrono del Seminario Mayor, indicaron que además del pago de servicios que tienen que hacer de agua, luz y teléfono, también está la alimentación de los jóvenes en formación sacerdotal, así como el mantenimiento del Seminario Menor, dispensarios, orfanatos, asilos y apoyo a padres que lo requieren.
Al respecto, el rector del Seminario Mayor, el presbítero, Isaac Urías Ibarra, indicó que son muchas las actividades que realizan al interior y exterior, en la formación de los futuros sacerdotes, pero también acuden a diferentes lugares a dar la palabra de Dios, lo cual de alguna forma representa la erogación de recursos.
Manifestó que además se cuenta con una planta docente y trabajadores a la que se le tienen que cubrir sus honorarios, así como los pagos normales de agua, energía eléctrica y teléfono que son alrededor de los 300 mil pesos mensuales.

Es por ello que invitamos a la comunidad en general a que nos acompañe a estas fiestas el próximo sábado y domingo, donde se tendrán juegos mecánicos para los infantes, así como antojitos mexicanos, música y una carrera pedestre de colores, a fin de que apoyen al Seminario Mayor que se ubica en Colosio y Quintero ArceRector del Seminario Mayor, el presbítero, Isaac Urías Ibarra
En ese sentido, precisó que en estos momentos se tienen en formación a 23 jóvenes quienes decidieron por la vocación, de los cuales uno de ellos está en el curso introductorio, 13 en etapa de estudios filosóficos y nueve en la parte teológica.
“Esto de alguna forma representa grandes retos por acompañar pastoralmente a los jóvenes con sus familias y comunidades ante las problemáticas de la violencia e inseguridad, el fenómeno migrante, la crisis rural y urbana derivada de sequía y de la economía”, externó.

Urías Ibarra agregó que se cuenta también con un total de 103 sacerdotes, donde un 10 % de ellos están en etapa de retiro y tienen que ser sustituidos por los nuevos padres en sus respectivas parroquias que son 63 en diferentes regiones del estado.
“También agradecemos a las autoridades por todo el apoyo que nos han brindado para este tipo de actividades y otras más, tanto el gobierno del estado, como al ayuntamiento de Hermosillo”, enfatizó.