Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora realiza sobrevuelo de Dron ( VANT) en Parque Industrial de Hermosillo

Local

ELISA ALVAREZ / LVP

Un proyecto sumamente importante para el mejoramiento de las infraestructuras y el mejoramiento vial de la zona ubicada en el Parque Industrial se llevó a cabo por la empresa TOP en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora A.C. a cargo de Luar Petterson.

“Nos comprometimos hacer un proyecto para salvar el parque industrial de Hermosillo, porque por años hemos sufrido las empresas que acá nos instalamos por falta de unas vialidades adecuadas, vamos hacer este estudio gracias al aporte de la empresa TOP, una empresa de primer nivel” indicó Petterson.

El Colegio de Ingenieros con más de 70 años desde su creación realizó un “levantamiento” de datos después de 14 años desde que se llevó a cabo una actualización del Parque Industrial de manera tan completa; donde se busca lograr una zona digna al nivel de empresas que se sitúan en dicho lugar.

En este sentido Alejandro Mirazo Martínez, Gerente General de Top precisó que dicha empresa a cargo del levantamiento de datos cuenta con más de 15 años de experiencia además de prestar sus servicios al municipio de Hermosillo, misma que utilizó equipo de primer nivel con una cobertura en sobrevuelo de mil hectáreas.

“Es un dron que se fabrica en Suiza, es un dron que es una inversión de 1 millón y medio de pesos, son pocas las empresas de topografía que tienen este dron en el país, logra una cobertura de mil hectáreas por jornadas, es decir, tiene mucho alcance y cobertura” aseguró Mirazo Martinez.

Por otro lado, Oscar Lopez Salido, gerente Operativo de TOP expresó que será a una altura fija de 170 metros durante aproximadamente una hora, donde se podrá hacer un diagnóstico general del terreno y posteriormente desarrollar las fotografías donde se dará interpretación y la representación de la situación física actual del Parque Industrial.

“Dron no tripulado, tiene un lente de alta definición de 62 megapíxeles que va generar una ortofoto sobre la cual se pueda recabar información muy valiosa de campo para la planeación urbana.. el vuelo que vamos a presenciar son aproximadamente 400 hectáreas en 2 o 3 vuelos” indicó el gerente operativo de TOP.

“A través de la interpretación de la imagen vamos hacer una representación de la situación física actual que tienen las vialidad y predios que constituyen el parque industrial de Hermosillo “ aseguró.