Museo de Unison y otros edificios que deberían ser catalogados patrimonio cultural

Sonora

El Sol de Hermosillo

De acuerdo con la página oficial del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) del Ayuntamiento de Hermosillo, algunos de los edificios considerados patrimonio cultural e histórico en la capital sonorense son la antigua Penitenciaría de Sonora, la Capilla del Carmen, la Catedral de Hermosillo, el Palacio Municipal, el Palacio de Gobierno, además de la Plaza Hidalgo y la Plaza Zaragoza.

Sin embargo, de acuerdo con Ignacio Lagarda Lagarda, cronista de Hermosillo, algunos inmuebles deben de ser declarados también como patrimonio cultural, para que sea prohibido demolerlos, y simplemente sean rehabilitados según los criterios del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora (INAH), antes de que se pierda el valor cultural e histórico con el que se cuenta en la ciudad.

En entrevista para El Sol de Hermosillo, Lagarda Lagarda mencionó algunos inmuebles representativos de la historia y cultura de la capital sonorense y que, deberían considerarse para ser nombrados de esta manera.

edificios históricos
Museo de Unison y otros edificios que deberían ser catalogados patrimonio cultural

Como primer ejemplo expuso que el Museo y Biblioteca de la Universidad deSonora (Unison) es el edificio representativo de la arquitectura en Sonora, construido en la década de 1950, y cuyo modelo de proyecto se trajo de la Ciudad de México, contando con un estilo arquitectónico soviético con una fachada “gigantesca”.

Además del anterior, mencionó varios puntos del Centro de la ciudad que cuentan con construcciones que podrían entrar en este tema, como el Edificio Federal, mejor conocido como el edificio de correos, ubicado en la avenida Aquiles Serán entre el Bulevar Rosales y la Calle Pino Suárez.

Estos edificios, para ser considerados históricos deben de cumplir con una cierta antigüedad y características arquitectónicas específicas, definidas por el INAH”Ignacio Lagarda Lagarda, cronista de Hermosillo

También en el primer cuadro de la ciudad, aclaró que hay edificios desconocidos, como el ubicado en la esquina de avenida Aquiles Serdán y Calle Garmendia, el cual solía ser la Mercería de la Paz, para posteriormente pasar a convertirse en la Mueblería México y que hoy ocupa una tienda de productos chinos.

edificios históricos
Museo de Unison y otros edificios que deberían ser catalogados patrimonio cultural

Contra esquina a este se encuentra el Edificio Ferreira, el cual se está abandonado en su mayor parte; construido en 1944, solía ser un inmueble que albergaba oficinas y consultorios, agregó.

El cronista también señaló al edificio del Hotel Laval, ubicado en la Avenida Plutarco Elías Calles y Calle Benito Juarez, que es un edificio emblemático de la década de 1940, así como el edificio Sonora, ubicado en la calle Pedro Moreno y Segunda de Obregón, y sobre esta última avenida, frente a la Plaza Alonso Vidal se encuentra la Casa Caturelli, edificio que ahora alberga un centro de copiado.

Finalmente, Lagarda Lagarda habló sobre el molino harinero que se encuentra en la colonia Villa de Seris, el cual cuenta con toda la maquinaria de la época, y podría convertirse en un buen proyecto para un museo municipal.

Sobre este tema, el INAH dio a conocer que desde hace dos años cuenta con un programa de Atención a los edificios históricos de 29 escuelas públicas en el estado, por lo que, conforme el Gobierno del Estado va desarrollando los proyectos de cada uno de estos planteles e iniciando la intervención, la institución se encuentra presente.

El INAH también informó que en el Centro Histórico de Hermosillo se cuenta con más de 300 casas que están catalogadas como históricas y de estas algunas cuentan con carácter cultural, ya que el solo hecho de que se encuentren construidas con técnicas históricas les otorga un valor importante.