El Sol de Hermosillo.
Las festividades de Navidad y Año Nuevo hacen que gran número de personas se aglutinen en ciertos espacios y ayuda a la proliferación de estas enfermedades
Como cada año, durante la temporada de invierno se registra un incremento en el número de pacientes con síntomas a causa de infecciones de tipo viral del tracto respiratorio, que acuden a consulta para tratar estos padecimientos, así lo dio a conocer el doctor Alberto Monteverde Maldonado.
El médico subespecialista en alergia e inmunología clínica indicó que las infecciones comúnmente conocidas y que reclaman la atención de los médicos son aquellas que pueden llegar a generar síntomas que son molestos para el paciente, como la gripe común, producida por algunos virus.
Detalló que generalmente ocasionan cuadros muy leves de enfermedad y ocurren habitualmente por cambios bruscos de temperatura o por contagio de persona a persona.
El también especialista en medicina interna declaró que aún se cuenta con infecciones con síntomas más fuertes como Influenza, Covid-19 y el Metapneumovirus humano, el cual se conoce desde hace más de 60 años, por lo cual no es una enfermedad nueva.
Es una elevación de pacientes esperada cada año, raro sería que no aumentaran las infecciones de vías respiratorias durante los cambios de temperatura, ya que muchos de estos virus son de carácter estacional, es decir, que se diseminan mejor en temperaturas bajas que en cálidas”Doctor Alberto Monteverde Maldonado, médico subespecialista en alergia e inmunología clínica
Además, agregó que las situaciones sociales recientes como las festividades de Navidad y Año Nuevo, que hacen que gran número de personas se aglutinen en ciertos espacios, ayuda a la proliferación de estas enfermedades.
¿Cuáles son las recomendaciones?
Monteverde Maldonado afirmó que algunas de las actividades que se realizan para prevenir estas infecciones deberían mantenerse durante todo el año, como por ejemplo, el lavado de manos.
Muchas de las personas piensan que esto se transmite a través del aire y sí es cierto, pero en una gran cantidad de veces esto se transmite a través de fómites, es decir, a través de nuestras manos y objetos, donde se va pasando el agente infeccioso”Doctor Alberto Monteverde Maldonado, médico subespecialista en alergia e inmunología clínica
El médico subespecialista en alergia e inmunología clínica puntualizó que otra recomendación es tener una consideración especial si se tienen síntomas, es decir, que la persona que cuente con síntomas utilice el cubrebocas.
Destacó que algo que previene en gran medida la Influenza es haber recibido la vacuna durante los meses de octubre y noviembre, ya que para esta temporada estas personas ya contarán con anticuerpos formados, sin embargo, añadió que aún es tiempo de vacunarse, ya que apenas va la mitad de la temporada Invernal.
Para finalizar, el experto en salud comentó que ante cualquier síntoma lo más adecuado es acudir al médico y evitar automedicarse, ya que existen tratamientos antivirales específicos para cada tipo de enfermedad.