El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, reafirmó el compromiso de México con la defensa de la producción nacional de maíz blanco no transgénico, un elemento esencial en la alimentación, identidad y cultura del país.
Durante una gira de trabajo en Sinaloa, acompañando a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Berdegué destacó las acciones estratégicas para fortalecer la producción agrícola y lograr la autosuficiencia alimentaria.
Sinaloa, clave en la producción de maíz blanco
En México, el consumo anual de maíz blanco no transgénico asciende a 24 millones de toneladas, de las cuales una cuarta parte se produce en Sinaloa, convirtiendo al estado en un pilar fundamental para garantizar este insumo básico.
Como parte de las iniciativas para aumentar la productividad, se anunció la tecnificación de 52 mil hectáreas en los distritos de riego de Humaya, Culiacán y El Fuerte, lo que permitirá incrementar la eficiencia hídrica y aumentar en un 50% la producción de maíz en estas zonas.
El titular de Agricultura reveló que se prepara una reforma constitucional que fortalecerá la defensa de la producción nacional no transgénica. Además, se firmarán convenios con productores locales para garantizar el acceso a tecnologías avanzadas que optimicen la producción agrícola.
Apoyos a productores y soberanía alimentaria
Entre los programas vigentes que respaldan a millones de productores destacan:
Producción para el Bienestar, con más de dos millones de beneficiarios.
Precios de Garantía, que asegura ingresos justos para productores de maíz, frijol, trigo y leche.
Fertilizantes para el Bienestar, con un millón de toneladas de fertilizantes gratuitos destinados a tres millones de hectáreas.
Bienpesca, que beneficia a 200 mil pescadores y pescadoras.
Prosebien: impulso a la autosuficiencia del frijol
Para reducir la dependencia de importaciones, el Gobierno Federal impulsará la construcción de la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien).
Esta iniciativa busca entregar semillas de alta calidad a productores de frijol, con el objetivo de aumentar la producción nacional de 700 mil a un millón de toneladas anuales, alcanzando la autosuficiencia en este alimento básico.
Cosechando Soberanía: un enfoque integral
El programa Cosechando Soberanía proporcionará a los agricultores asistencia técnica, apoyo financiero y herramientas para la comercialización, asegurando que las familias mexicanas cuenten con alimentos de calidad en sus mesas.
La gira contó con la presencia del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y altos funcionarios federales como Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, y Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura.