El Sol de Hermosillo
En Sonora no se encontraron insumos médicos que presentaran la bacteria Klebsiella oxytoca, causante del fallecimiento de 17 infantes en el sur del país durante días pasados, así lo dio a conocer Universo Ortiz Arballo.
El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud Sonora indicó que, a través de una alerta epidemiológica nacional en la región se realizó una revisión de todas las unidades de salud como IMSS ordinario, IMSS Bienestar, Isssteson, Sedena, Semar, privados, entre otros.
Señaló que, por parte de la Comision Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coesprisson), ente regulador sanitario a nivel estatal también se llevaron a cabo las acciones correspondientes para cumplir con esta alerta.
Es una alerta epidemiológica nacional, y en el caso de Sonora en su momento recibió la alerta, así como las 32 entidades federativas por klebsiella oxytoca que son casos de infecciones asociadas a la atención a la salud”Universo Ortiz Arballo, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud Sonora
“Es importante aclarar que son infecciones presentadas en personas que estan hospitalizadas y que se asociaron a contaminación de equipos de soluciones intravenosas, específicamente en nutrición parenteral”, comentó.
Ortiz Arballo destacó que es muy variado cómo diversas instituciones médicas consiguen esta clase de insumos, en ese sentido, la alerta emitida por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hace referencia a una compañía que los produce en el Estado de México.
Sobre lo anterior, agregó que esta compañía distribuyó sus productos en distintos estados del país, no siendo Sonora uno de estos, sin embargo, la investigación aún está en proceso.
Para finalizar, el director de Epidemiología de la SSA aclaró que, al pasar tres semanas sin casos de infección por la bacteria Klebsiella oxytoca las autoridades correspondientes pueden dar de alta la alerta dada por este brote.