Grieta en Ejido Cruz Gálvez se originó por sequía

Noticias

 ELISA ÁLVAREZ / LVP

Según geólogos especialistas de la Universidad de Sonora, la “Mega grieta” que se dio a conocer el pasado mes de septiembre en Ejido Cruz Gálvez, se derivó luego de la sequía extrema por la que atraviesa la región, lo que ocasionó el agrietamiento de suelos que dejaron preocupación y animales muertos en el área.

“A partir de la conclusión de todos esos metodos, interpretamos que bajo ese sitio había originalmente una laguna, esa vieja laguna que fue depósito de material fino del tamaño de arcilla, de tal forma que tenemos es un gran espesor de arcilla y encima de ese un pequeño espesor de arena… la arcilla tiene la propiedad de absorber agua pero no transmitirlo , una vez que sea sujeto a temperaturas altas esa agua la pierde por evaporación y termina fracturándose” indicó el especialista, Ismael Minjarez Sosa.

Por otro lado, el Coordinador Estatal de Protección Civil en Sonora descartó la posibilidad de algun riesgo para la población de la entidad, sin embargo, no es algo que ellos puedan evitar ya que son pronunciamientos de la naturaleza con miles de años de antigüedad en el lugar.

El especialista de la UNISON, señaló que dicha laguna donde se situó la mega grieta existió al menos hace “5mil millones de años “.

En este sentido; se descartó la posibilidad que más se temía, y es que no está relacionado con alguna falla o peligro en las placas tectónicas del estado, sin embargo, se aplicarán más medidas de seguridad el área para evitar alguna otra muerte de animal o accidente de cualquier tipo.