Tomado de Excelsior
El próximo 2 de junio de 2024 se llevarán a cabo las elecciones más grandes en la historia del país. En la Ciudad de México se elegirán un total de 287 cargos:
- 1 Jefatura de Gobierno
- 33 diputaciones de mayoría relativa
- 32 diputaciones de representación proporcional
- 1 diputación migrante
- 16 alcaldes
- 204 concejalías.
La candidata y los candidatos para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México son:
- Santiago Taboada Cortina, candidato a la Jefatura de Gobierno por la alianza “Va X la CDMX” conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Revolución Democrática (PRD).
- Clara Brugada Molina, candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”, conformada por el partido Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo.
- Salomón Chertorivski Woldenberg, candidato a jefe de Gobierno por el partido Movimiento Ciudadano.
¿Cuántos capitalinos podrán votar?
El corte más reciente de la Lista Nominal del Electorado en la Ciudad de México indica que más de 7 millones 800 mil capitalinas y capitalinos podrán ejercer su voto en las elecciones del 2 de junio.
En las elecciones de este año habrá modificaciones y ampliaciones como la implementación del voto de las personas en estado de postración, el sufragio para personas en prisión preventiva y el ejercicio de las personas que radican en el extranjero, mediante el voto chilango desde el exterior.
Además, en los comicios del 2 de junio habrá 270 mil 880 personas jóvenes que votarán por primera vez.
Instalación de casillas
Para la jornada electoral del 2 de junio el IECM prevé la instalación de más de 13 mil casillas en las 16 demarcaciones políticas; cada una abrirá a las 8:00 horas y cerrará a las 18:00 horas.
¿Cuántos debates habrá entre los candidatos en la CDMX?
El Instituto Electoral de la Ciudad de México organizará al menos 54 debates, tres de ellos para los aspirantes a la Jefatura de Gobierno, 16 para las alcaldías, 35 para diputaciones (33 de Mayoría Relativa, 1 Representación Proporcional y migrante).
Duración de las campañas electorales
El periodo de campañas electorales arrancó en este mes de marzo y se extenderá hasta mayo para los diversos cargos en disputa en la Ciudad de México; el calendario electoral es:
- Del 1 de marzo al 29 de mayo son las campañas por la Jefatura de Gobierno de la CDMX
- Del 31 de marzo al 29 de mayo son las campañas para ser diputados y alcaldes.
- Todas las campañas tanto federales como locales concluyen el 29 de mayo del presente año.
¿Cuántas alcaldías hay en la Ciudad de México?
Son 16 alcaldías de la Ciudad de México:
- Álvaro Obregón
- Azcapotzalco
- Benito Juárez
- Coyoacán
- Cuajimalpa de Morelos
- Cuauhtémoc
- Gustavo A. Madero
- Iztacalco
- Iztapalapa
- La Magdalena Contreras
- Miguel Hidalgo
- Milpa Alta
- Tláhuac
- Tlalpan
- Venustiano Carranza
- Xochimilco.
La nueva jefa o jefe de Gobierno de la Ciudad de México, reemplazará a Martí Batres Guadarrama.
El INE destacó que este año en la contienda electoral se renovarán 20 mil 708 cargos a nivel federal, estatal y municipal.