CBP One: ¿Funcionará sin fallas la ‘app’ para solicitantes de asilo tras fin del Título 42?

Internacional

Tomado de: AZCentral

NOGALES, SONORA — Dervish López estaba desesperado.
Dervish pasó junto a cadáveres abandonados mientras caminaba por el traicionero Tapón del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo que une Panamá y Colombia. Fue asaltado por bandidos y dos mujeres de su grupo fueron agredidas sexualmente, relató.
López atravesó siete países en casi dos meses para llegar a Matamoros, Tamaulipas, México. Enfrentó hambre, corrupción y organizaciones criminales mortales a lo largo de su viaje desde Venezuela.
Cuando llegó a la frontera entre Estados Unidos y México, se enfrentó a un obstáculo más: una aplicación móvil del gobierno estadounidense con ciertas fallas llamada CBP One.
Después de semanas de tratar de programar una cita, López cedió a su desesperación y cruzó entre los puertos de entrada para presentarse ante los agentes de la Patrulla Fronteriza y solicitar asilo. Rápidamente fue detenido y expulsado de regreso a México a través de Nogales, Sonora, a unas 900 millas de donde había llegado por primera vez.
Su desesperación no es única.
Miles de migrantes han utilizado la aplicación para solicitar exenciones del Título 42 y programar citas con funcionarios de inmigración en los puertos de entrada. Cerca de 83 mil personas han podido programar citas de CBP One desde que la aplicación comenzó a ofrecerlas en enero pasado, afirmó el miércoles el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, durante una conferencia de prensa.
El Título 42 ha permitido a los funcionarios fronterizos expulsar rápidamente a migrantes a México o a sus países de origen en cuestión de horas. La restricción cerró en gran medida los puertos de entrada a los solicitantes de asilo durante más de tres años.
Cuando el Título 42 esté listo para levantarse el jueves por la noche, se espera que casi todos los solicitantes de asilo usen la aplicación para buscar asilo en el país. La transición puede ser difícil porque la aplicación defectuosa ha estado plagada de problemas y contratiempos para los migrantes desde que se lanzó.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) anunció recientemente expansiones de la aplicación destinadas a ayudar a acomodar el mayor número de usuarios y mejorar el proceso.
Aun así, defensores y expertos han criticado la función de la aplicación como una de las únicas formas de buscar asilo en los Estados Unidos en el futuro. Si bien apoyan su capacidad de simplificación, solo debería ser uno de los muchos caminos para buscar protección, destacan los defensores.
“Creo que el requisito de que CBP One se use para acceder al asilo o se le prohíba presuntamente es un problema en sí mismo, independientemente de cómo funcione CBP One”, dijo Alex Miller, director de la Campaña de Justicia de Inmigración en el American Immigration Council.
Amnistía Internacional, una organización de derechos humanos, calificó el uso obligatorio de la aplicación como el único medio para solicitar asilo como una violación del derecho internacional de los derechos humanos.
‘Los días se están acabando’: Problemas persisten de finalizarse el Título 42

López intentó reservar una cita de CBP One durante más de tres semanas en Matamoros.
Todos los días, fallaba.
Después de semanas sin éxito, López decidió cruzar la frontera entre los puertos de entrada para buscar asilo. Pasó al Río Grande, fue detenido por agentes y puesto bajo custodia de CBP durante cuatro días.
López durmió en el piso del centro de detención sin posibilidad de ducharse durante su estadía de varios días, relató. Pronto fue esposado de manos, pies y cintura y fue trasladado en avión a Arizona, donde fue expulsado lateralmente de regreso a México.
Días después se sentó afuera del refugio para migrantes de la Iniciativa Kino de la Frontera en Nogales, Sonora, donde, solo un par de días antes logró programar una cita para solicitar asilo en El Paso, Texas, el 13 de mayo.
No todo el mundo tiene tanta suerte.
Los migrantes reciben numerosos mensajes de error y son sacados de la aplicación durante los puntos críticos del proceso. La aplicación se almacena en búfer y falla constantemente, especialmente durante la parte en la que los migrantes tienen que tomarse una foto.
Juan Fernández, otro migrante de Venezuela, se paró cerca de López. Tanto López como Fernández habían sido expulsados cinco días antes a Nogales.
Juan había intentado cruzar por Matamoros después de viajar por más de un mes. Cuando Fernández llegó a la Ciudad de México unos 20 días antes, comenzó a solicitar una cita todos los días.
Todavía no ha logrado reservar una.
La aplicación se almacena en búfer constantemente y Fernández ha sido sacado repetidamente de la aplicación. Se las arregló para llegar al paso de reserva de citas cuatro veces antes de que la aplicación se bloqueara, fallara o lo sacara, relató.
El proceso “no ha sido fácil ni ha sido exitoso”, afirmó Fernández.
“Sentimos como una frustración y se están acabando los días. Ya no tenemos recurso, hemos pasado mucha persecución, nos han estafado, hemos pasado miedo».
La aplicación muestra un mensaje de error y se almacena en búfer durante 30 a 45 minutos antes de permitir que Fernández se tome una foto para aplicar, detalló. Las repetidas actualizaciones de la aplicación tampoco han funcionado, agregó.
“Creo que merecemos una oportunidad para que nos registren, porque ha habido personas Venezolanas que tienen quizás cosas que aportar en Estados Unidos”, señaló Fernández.
Varias personas aún no saben que CBP One existe, según Gia Del Pino, directora de comunicaciones de Iniciativa Kino de la Frontera. El refugio ha estado brindando talleres digitales a los migrantes para ayudarlos a usar la aplicación.
“A estas alturas, las personas que han estado luchando aquí desde enero, desde que se reinició la aplicación, son expertos en esta aplicación, pero todavía no pueden programar una cita”, apuntó Del Pino.
Las citas desaparecen en cuestión de minutos todos los días, ya que los migrantes se apresuran a navegar el tedioso proceso para solicitar una cita. La aplicación ha separado familias y ha tenido problemas para reconocer a personas con tonos de piel más oscuros.
La aplicación favorece a los inmigrantes con mejores conexiones a Internet y teléfonos inteligentes de mayor calidad, lo que genera disparidades en quién obtiene una cita, dicen los defensores. CBP One plantea un obstáculo significativo para los inmigrantes que no tienen un teléfono inteligente o que no son lo suficientemente expertos en tecnología para navegar el intrincado proceso.
“Hay una suposición de que CBP One es equitativo y no lo es”, dijo Ariel Ruiz Soto, analista de políticas del Instituto de Políticas Migratorias.
Ruiz Soto documentó a migrantes, que tenían cuatro o cinco cuentas de correo electrónico diferentes, tratando de programar una cita con tres teléfonos diferentes frente a ellos durante una visita de campo en Reynosa, Tamaulipas, México.
“Se pretende que sea una selección aleatoria, cuando en realidad las desigualdades que la rodean hacen que no sea muy aleatoria”, destacó.
CBP anuncia expansión de la aplicación antes de terminarse el Título 42

A partir del miércoles, las citas estarán disponibles durante 23 horas cada día en lugar de un período de tiempo breve designado. Si alguien consigue un espacio para una cita, tendrá otras 23 horas para confirmarlo.
Anteriormente, las citas solo estaban disponibles a una hora específica cada mañana.
CBP también ampliará la cantidad de citas diarias disponibles a mil por día a partir del viernes. La aplicación ahora dará prioridad a los usuarios que han estado esperando más tiempo para recibir una cita.
Las nuevas funciones darán a los migrantes más tiempo para navegar por la aplicación y darán prioridad a los migrantes que han estado tratando de obtener una cita durante semanas o meses, según CBP.
CBP también agregó nuevas funciones para que sea más fácil para las familias programar citas en grupo e implementó el criollo haitiano como un idioma disponible en la aplicación.
Nogales es el único puerto de Arizona donde es posible programar citas.

https://www.azcentral.com/story/noticias/2023/05/11/cbp-one-funcionara-aplicacion-de-asilo-para-solicitantes-de-asilo-tras-fin-titulo-42/70207481007/