En Sonora industriales pagarán 310 dólares por tonelada de trigo cristalino

Sonora

Tomado de: El Debate

A través de 11 acuerdos, entre los que se incluyen pagar un precio fijo de 310 dólares por tonelada de trigo cristalino y el incentivo de 200 pesos por tonelada, se fortalece la construcción de una solución integral al sector agrícola en Sonora, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
En seguimiento a la reunión con productores de trigo y representantes de la industria harinera, encabezada por el titular del Ejecutivo estatal y el coordinador general de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Santiago Arguello Campos, se dio un paso importante para encontrar respuestas a la problemática de los productores de trigo y maíz en el sur del estado.
El mandatario estatal apuntó que los acuerdos concretados fueron que la industria molinera nacional pagará un precio fijo de 310 dólares por tonelada del trigo cristalino para la cosecha del estado, que a la fecha se encuentre libre de contrato de compraventa.
Se mantendrá la restricción de importaciones de maíz y trigo de países que no cuentan con tratado de libre comercio con México, hasta que se contrate el ciento por ciento de la cosecha nacional y se promoverá la estandarización de la aplicación de la norma 130, sobre las especificaciones de calidad de trigo.
El trigo panificable será apoyado por precios de garantía y acorde con las reglas de operación del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y el trigo panificable y cristalino serán apoyados con los 200 pesos por tonelada del apoyo de cobertura, directo al precio por tonelada y acorde a las reglas de operación.
Se abrirán ventanillas para que se incorporen molinos de diferentes usos y productores faltantes y el próximo ciclo agrícola 2023-2024 se buscará la reconversión de trigo cristalino a otros cultivos, al menos en lo que sea excedentario a lo no contratado.
También, la Secretaría de Agricultura federal revisará la opción de no excluir el apoyo de 200 pesos por tonelada a productores que siembran ambos cultivos (trigo y maíz).
Además, se iniciará en agosto una mesa de planeación agrícola y comercial para el ciclo Otoño-Invierno 2023-2024, en la cual mediante la celebración de contratos se dé un ordenamiento y certidumbre de mercado previo a la siembra.

https://www.debate.com.mx/agro/En-Sonora-industriales-pagaran-310-dolares-por-tonelada-de-trigo-cristalino-20230510-0201.html