Pueblos inverosímiles; Sacachichilco, Pitorreal, entre ellos…

Cultura

Tomado de: Excélsior

México cuenta con ciudades y pueblos de mucha historia, de origen prehispánico y colonial o de épocas más recientes, con un sinnúmero de leyendas y tradiciones, pero tiene también localidades con los nombres más inverosímiles, que hacen de nuestro país un lugar mágico.
Así, por ejemplo, existe el pueblo cuyo nombre es Buckingham, en Nayarit, o también está la localidad denominada Cuates de Australia en Coahuila, y la llamada Los Olímpicos, en San Luis Potosí, o la población que lleva simplemente el nombre de La Ciudad, en Durango.
Acorde con el lenguaje popular mexicano, y también con palabras de origen indígena están también poblaciones que llevan al nombre de La Lengua de Buey, en Baja California Sur; Naco, en Sonora; Pitorreal, en Chihuahua; o Sacachichilco, en Hidalgo, y Cucuchucho, en Michoacán.
En este colorido mapa de nombres de localidades mexicanas, están también las que prácticamente son impronunciables como Tlaxcalixtlahuaca, en Guerrero; Tzintzingareo, en Michoacán; Tixcacaltuyub, en Yucatán; o Alaxtitla Ixcacuatitla, en Veracruz.
DE MÉXICO PARA EL MUNDO
Recientemente, la cuenta de Twitter @mapoteca_mx, con base en un blog de su administrador, enumeró algunos de los nombres más exóticos de poblaciones mexicanas, las cuales efectivamente aparecen en los almanaques y mapas, e incluso, algunas pueden denominarse pueblos mágicos.
A una hora de Tepic, Nayarit, se encuentra Buckingham, o Bucky, como le dicen los lugareños, y el pueblo no tiene que ver nada con palacios o la realeza de Inglaterra, y es, en cambio, un paradisíaco lugar con bellezas naturales.
El pueblo fue bautizado así por un inmigrante inglés, quien compró las tierras del municipio de Santa María del Oro, cercanas a la localidad de San José de Mojarras.
Buckingham fue fundado en 1917 y tiene aproximadamente mil 500 habitantes, y si bien no es un destino turístico cuenta con un lago-cráter con manantiales azul turquesa.
Por lo que toca a la localidad de Cuates de Australia, de la cual sus habitantes desconocen el origen del nombre, está situada en el municipio de Cuatro Ciénegas, Coahuila, tiene 114 habitantes y está a mil 609 metros de altitud.
En febrero de 2013, se estrenó un documental en la Cineteca Nacional sobre este pequeño pueblo, donde se ve a los habitantes del ejido de Cuates de Australia emprendiendo un éxodo en busca de agua, cargando sus ollas, ropa y utensilios indispensables.
El pueblo de Los Olímpicos, está situado en la Huasteca de San Luis Potosí, en el municipio de Tamuín, a 227 kilómetros de la capital del estado, y su nombre original es Los Juegos Olímpicos.
Los Olímpicos está situado cerca de la zona arqueológica de Tamuín. En Durango se encuentra el poblado conocido como La Ciudad, así llanamente, en el municipio de Pueblo Nuevo, en la zona serrana de la entidad colindante con Sinaloa y cuenta con 2 mil 693 habitantes.
El ejido donde se ubica La Ciudad fue fundado en 1919 y es está en una zona de explotación maderera.
VAGABA SOLO DE PUEBLO EN PUEBLO
Hay lugares poco habitados, pero con nombre propio como La Lengua de Buey, en Baja California Sur, que se ubica en el municipio de Los Cabos, a una altura de 501 metros y reporta que en la localidad habitan 10 habitantes.
En cambio, el pueblo llamado Naco, en Sonora, dio lugar a un adjetivo llevado a la vox pópuli por el comediante Luis de Alba a través de su personaje
El Pirrurris, quien utilizaba ese término como sinónimo de persona común y corriente.
Pero, Naco es una localidad ubicada en la frontera de México con Estados Unidos, cuenta con una población de 60 mil habitantes y se encuentra a 155 kilómetros de Nogales, Sonora, y a 55 kilómetros de Agua Prieta, y cuenta con su par: Naco, Arizona.
El nombre de Naco, proviene de la lengua indígena ópata y significa nopal o cactus, por la zona desértica en donde se ubica.
La localidad de Pitorreal está situada en el municipio de Batopilas, Chihuahua, en la Sierra Tarahumara, cuenta con 131 habitantes, en una zona donde operan grupos delictivos.
Pitorreal se ubica a dos horas de distancia de la comunidad de Cerocahui, municipio de Urique, donde en 2022 fueron asesinados en su iglesia dos sacerdotes jesuitas.
Sacachichilco, Hidalgo, es una población de 800 habitantes, es una comunidad perteneciente al municipio de Alfajayucan, y cuenta con el parque ecoturístico Las Cascadas y otros atractivos.
San Francisco Sacachichilco, está ubicado en la región Pánuco de Hidalgo, en la cuenta del Río Moctezuma, por lo cual cuenta con importantes recursos hídricos.
La localidad de Cucuchucho está situada en la Meseta Purépecha, en el municipio de Tzintzuntzan, antigua capital del Reino Tarasco, en Michoacán, a las orillas del lago Pátz está situado a 7.4 kilómetros de Ihuatzio, que es la localidad más poblada del municipio cuaro y cuneta con mil 600 habitantes.
San Pedro Cucuchucho guarda entre sus costumbres la celebración del Día de Muertos en la tradición purépecha, como en toda la zona de la meseta michoacana.
ORÍGENES ANCESTRALES
Herencia de nuestro pasado indígena, existen en el país un sinnúmero de poblaciones con nombres de origen náhuatl, maya, purépecha, o mixteco, entre otros, que para quienes no son oriundos de la región a veces son impronunciables.
Tal es el caso de Tlaxcalixtlahuaca, en Guerrero; se ubica en el municipio de San Luis Acatlán y cuenta con mil 450 habitantes. Una de las celebraciones más importantes es la del Señor de la Salud, conocida como Fiesta con el Paseo del Pendón.
Nombre de origen purépecha, Tzintzingareo, ubicada en meseta de Michoacán, es una localidad donde se elaboran materiales de barro para construcción y decoración, y cuenta con más de 2 mil 600 habitantes.
Tixcacaltuyub, se ubica en el municipio de Yaxcabá, Yucatán, su principal atractivo es la iglesia y el exconvento de San Juan Bautista, que datan de la época colonial, a una altitud de 20 metros sobre el nivel del mar y mil 600 habitantes.
El poblado de Alaxtitla Ixcacuatitla, en Veracruz, está situada en el municipio de Chicontepec y cuenta con 300 habitantes. El vocablo es de origen náhuatl, relativo al árbol de la región que produce una flor parecida al algodón, y se le conoce como árbol de la montaña; alcanza hasta 14 metros de altura.
SAN PEDRO CUCUCHUCHO, MICHOACÁN
l Situada en la Meseta Purépecha, en el municipio de Tzintzuntzan, antigua capital del Reino Tarasco.
l Entre sus costumbres aguarda la celebración del Día de Muertos.
l Está situado a 7.4 kilómetros de Ihuatzio, que es la localidad más poblada del municipio.
l Tiene mil 595 habitantes.

Tzintzingareo, Michoacán
l Nombre de origen purépecha.
l Localidad ubicada en el municipio de Irimbo.
l En el sitio, elaboran materiales de barro para construcción y decoración.
l Tiene más de 2 mil habitantes.
l  En la lista de los pueblos más poblados del municipio, ocupa el segundo lugar.
NACO, SONORA
l Proviene de la lengua indígena ópata, significa nopal o cactus, por la zona desértica en donde se encuentra.
l Es una localidad ubicada en la frontera de México con Estados Unidos.
l Su nombre dio lugar a un adjetivo llevado a la vox pópuli por el comediante Luis de Alba a través de su personaje El Pirrurris.
Buckingham, Nayarit
Fue bautizado así por un inmigrante inglés, quien compró las tierras del municipio de Santa María del Oro.
No tiene que ver con palacios o la realeza de Inglaterra; es un paradisíaco lugar.
Tiene aproximadamente mil 500 habitantes, y si bien no es un destino turístico, cuenta con un lago-cráter con manantiales azul turquesa.
Tlaxcalixtlahuaca, Guerrero
l Se ubica en el municipio de San Luis Acatlán y cuenta con mil 450 habitantes.
l Entre las celebraciones que realizan está la del Señor de la Salud, conocida como Fiesta con el Paseo del Pendón.
l Se encuentra a 20.0 kilómetros, en dirección al sur de la localidad de San Luis Acatlán, que es la que más habitantes tiene dentro del municipio.
Tixcacaltuyub, Yucatán
l Ubicada en el municipio de Yaxcabá, Yucatán.
l Su principal atractivo es la iglesia y el exconvento de San Juan Bautista, que datan de la época colonial.
l Se encuentra a una altitud de 20 metros sobre el nivel del mar y cuenta con mil 600 habitantes.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/pueblos-inverosimiles-sacachichilco-pitorreal-entre-ellos/1579577