Tomado de: Milenio
Al ser una prioridad la seguridad de las mujeres, el gobierno de Sonora promueve el Sistema de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Salva), protocolo único a nivel nacional para la prevención, atención y seguimiento a los casos de agresiones en la familia o contra las mujeres.
Impulsado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño desde 2021, a través de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Salva nace para atender la violencia familiar, la llamada con más reportes a la línea de emergencias 9-1-1 en la entidad.
El protocolo consiste en la atención y seguimiento especial a cada reporte cuando se activa el Código Violeta ante llamadas por violencia familiar y de género; así como capacitación en estos temas a elementos de seguridad estatales y municipales.
La violencia es un delito, reporta a la línea 9-1-1 y utiliza la app Mujeres Seguras.#PrevenirSALVA pic.twitter.com/pDeSkbjCzA
— Seguridad Pública Sonora (@SonoraSeguridad) March 8, 2023
Además, con el apoyo de empresas socialmente responsables, el gobierno de Sonora ha instalado mil 625 zonas Salva, consistentes en lugares seguros, distribuidos en 47 municipios, donde personas en riesgo pueden resguardarse en tanto arriban las autoridades competentes.
La Policía Estatal platica con mujeres trabajadoras de empresas en Hermosillo para prevenir la violencia e informar sobre el protocolo SALVA que impulsa el Gobierno de Sonora. #PESPSonora pic.twitter.com/MvcZDuvw3l
— Seguridad Pública Sonora (@SonoraSeguridad) March 8, 2023
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, desde la aplicación de Salva, en 2022 se ha reducido en cuatro mil 866 las llamadas al número 9-1-1 en comparación con el año 2021. Esto también ha permitido identificar agresores que cuentan con diversos antecedentes delictivos, como homicidio, feminicidio, portación de arma de fuego y delitos contra la salud.
https://www.milenio.com/estados/sonora-destaca-salva-protocolo-atender-violencia-genero