Realizan en Mazatlán Foro de Pesca y Acuacultura

Ciencia y tecnologia

Tomado de: El Debate

Mazatlán, Sinaloa.- Entre reclamos, compromisos y sin conclusiones se llevó a cabo el Foro de Pesca y Acuacultura en México en el cual algunos pescadores evidenciaron desorden en la pesca de camarón no sólo en altar sino en aguas interiores.

Más doscientos pescadores de esteros, bahías, altamar, biólogos, dirigentes de organizaciones del sector social se congregaron en la terraza del hotel Varali en el puerto de Mazatlán, para exponer sus planteamientos ante la presidenta de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Carmen Bautista, representantes de la Conapesca, Centro Regional de Investigación Acuícola Pesquera, subsecretaría de Pesca de Sinaloa, Canaco, Fecanaco, entre otros.
El subsecretario de Pesca del Estado,  Rubén Álvarez López, manifestó el apoyo al sector, mientras que la presidenta de la Comisión de Pesca, recoció que es un reto muy grande la pesca con un rezago de más de 50 años.
“Eso a gracias a que se beneficiaba a los amigos, a los compas pero nunca al que luchaba día con día, vamos a recuperar  los derechos de las y los pescadores, trabajar para todos, escucharlos porque a eso vengo. Por eso estamos todos juntos empresarios, diputados locales, federales, locales, presidentes municipales y asociación civil”, les dijo.
Orgullosamente indígena, Irma Rosa Romero Pineda,  presidenta de la Federación de Mochis y de la Unión Regional de Organismos Pesqueros del Norte de Sinaloa y Sur de Sonora y  también presidenta del Consejo de Administración de la Unión de Federaciones y Acuícolas Pesqueras de Sinaloa dijo que las mujeres en Sinaloa representan el 50 por ciento de la mano de obra en el sector y tienen muchas necesidades.
 “Sabemos trabajar sólo solicitamos que se nos den las herramientas para  lograr que tengamos una pesca ordenada, sustentable, redituable y nosotros seguiremos trabajando con un profundo respeto a la ecología y medio ambiente en donde está nuestro sustento de día a día”, agregó.
Un pescador de Escuinapa dijo que nadie respeta las vedas, tanto en altamar como en aguas interiores. “Si te levantan una veda en un sistema lagunar está camarón chico, nosotros lo mencionamos en repetidas ocasiones”, “cuando nos levantan la veda sin saber por qué a qué horas y de qué  modo, no nos han invitado, ese es un problema de la autoridad federal que no puede seguir”, reclamó.
Pidió más sensibilidad para el sector pesquero, se está hablando de pesca, de todo, veo que la pesca no se conoce a fondo. En aquel tiempo producían hasta mil 500 toneladas ahorita 1 tonelada 200.
Dijo que aunque hay vigilancia, faltan elementos. “Cada vez que llamamos a los inspectores tenemos que hacer el turno porque pueden ir un día pero hasta tres cuatro días pueden ir de vuelta porque son poco elementos, tienen que estar rondándose entre más entidades, esto no puede seguir así”.

El presidente de la Comisión de Pesca en el Congreso del Estado, Juan Carlos Patrón, reconoció que se cometieron errores en el programa Bienpesca, la Secretaría de Bienestar en coordinación con la Secretaria de Pesca están haciendo una depuración, tenían en reserva cerca de 2 mil tarjetas no se encontraban a  las personas, no eran pescadores.

Informó que los recursos para la Secretaría de Pesca van a ser incrementados un 20 por ciento, para la aplicación de los programas de estrategia para pescadoras y pescadores se tiene un incremento del 10 por ciento.  “Me voy a echar un round para reasignar recursos a los diferentes programas que tienen que ver con el mejores estándares” expresó para luego retirarse.

Lo que molestó a varios de los asistentes, que esperaban ser escuchados por el diputado.

Gerardo Armenda Gatica, expresidente de la Federación Regional de Cooperativas Pesqueras, dijo que hay que ponerle mucha atención al tema de las vedas porque Mazatlán sigue siendo saqueado al referirse al camarón. Y le pidió al Diputado Juan Carlos Patrón se quedara a escuchar sus planteamientos, a lo el legislador local le respondió que el Congreso del Estado lo designó como representante en la presentación del Informe de la Presidenta Municipal, Blanca García en Escuinapa.

En su intervención, el Presidente de la Federación Regional de Cooperativas Pesqueras, le recordó  a la Diputada Federal, María del Carmen los planteamientos que le presentaron a ella y a 7 diputados integrantes de la Comisión de Pesca en mayo pasado y le preguntó que noticias había.

Otro de los pescadores –que incursionó en la actividad en 1958- desató aplausos entre los asistentes cuando dijo: “….Ya vamos quitándonos la máscara, el que no sirva con toda y pena que deje la empresa, ya de simulación digo basta, el pescador tiene que emigrar, si tiene el pescador una mano de obra calificada que ya quisieran muchos sectores tenerla”.

“El pescador desde que se sube al barco  está dispuesto a trabajar las 24 horas del día, con lluvias, marejadas, vientos y frío de pilón”, y le pidió a la diputada les eche la mano.
“Muchos de mis compañeros se quedaron sin trabajar porque pensaron que el Bienpesca les iba a llegar y que con eso iban a pagar la regularización de ese documento para poder trabajar, se durmieron porque a más del 20 por ciento de la gente no le llegó, no dice nuestro presidente López Obrador, no mentir, no robar y primero los pobres, pues nosotros somos los pobres”, refirió.

Citó que son  3 mil 800 pescadores, 2 mil personas que están dándole valor agregado al camarón, como 15 mil personas que elaboran los productos  que el barco va a llevar a viaje.

“¿No es justo voltear a ver la pesca de altamar? Es justo, la situación está crítica ayúdenos diputada le reiteró y le hizo entrega de un documento.

https://www.debate.com.mx/sinaloa/mazatlan/Realizan-en-Mazatlan-Foro-de-Pesca-y-Acuacultura-20221210-0064.html