Las licitaciones para el acueducto mexicano de US$101mn Yaqui

Sonora

Tomado de: Bnamericas

El Gobierno mexicano puso en marcha este año un plan para construir el acueducto Yaqui, en el estado de Sonora.
El sistema de distribución de agua de 2.000 millones de pesos (US$101 millones), comprende cinco proyectos para suministrar 200l/s de agua a 50 comunidades indígenas.
De acuerdo con el análisis de costo-beneficio de la cartera de inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), estos proyectos incluyen una obra de toma en la presa existente Oviachic, una red de tuberías de más de 180km que se dividirá en dos ductos de bombeo y dos líneas de conducción por gravedad, una planta potabilizadora, un tanque de regulación y ramales de entrega de agua.
La autoridad Conagua lanzó y adjudicó cinco licitaciones para la construcción de la red de ductos. En tanto, los contratos de construcción para la planta y los trabajos de captación debieran otorgarse antes de fin de año, según los registros del sitio de adquisiciones Compranet.
BNamericas analiza el estado actual de las licitaciones.
TOMA
Conagua recibió cinco ofertas el 2 de noviembre que oscilan entre los 140 millones y 190 millones de pesos para la construcción de la toma. El adjudicatario se dará a conocer el 16 de diciembre, según los documentos de licitación (LO-016B00985-E226-2022).
La autoridad también recibió nueve ofertas que oscilan entre 4 millones y 9 millones de pesos por la supervisión de las obras. El adjudicatario de esta licitación (LO-016B00985-E237-2022) se revelará también el 16 de diciembre.
La toma extraerá 212l/s de la presa Oviachic a una altura de casi 50m, según el análisis de costo-beneficio.
PLANTA POTABILIZADORA
Conagua recibió ofertas para construir la planta el 1 de diciembre, pero aún no se cargan al portal Compranet. La autoridad tiene previsto revelar el adjudicatario de la licitación (LO-016B00985-E234-2022) el 12 de diciembre, según el llamado a licitación.
En la misma fecha, Conagua recibió 14 ofertas que oscilaban entre 4 millones y 13 millones de pesos para supervisar la construcción del proyecto. El nombramiento del adjudicatario está previsto para el 12 de diciembre.
La planta tendrá una capacidad de 210l/s y se construirá en un área de 1,3ha, según el análisis de costo-beneficio.
ACUEDUCTO
A lo largo del año, Conagua lanzó cinco licitaciones para la construcción del acueducto. De ellas, cuatro han sido adjudicadas y una sigue pendiente de presentación de ofertas.
El primer concurso (PC-016B00985-E236-2022) comprende el tramo desde Pitahaya hasta la comunidad de Baugo, y es el que aún no tiene fecha de presentación de ofertas.
La segunda licitación (AO-016B00985-E227-2022) corresponde al tramo desde Bataconcia hasta el tanque de regulación y se adjudicó el 29 de noviembre a ASCH por 216 millones de pesos.
La tercera involucraba el tramo desde las comunidades Casas Blancas hasta Bahía de Lobos y se otorgó el 4 de agosto por 76 millones de pesos a un consorcio formado por ECA Construcciones y Acabados y Trituasfaltos.
Las licitaciones cuarta y quinta consideraban los tramos que van de la comunidad de Papalote a Pitahaya (LO-016B00985-E112-2022); y de la comunidad de Bataconcica a Papalote (LO-016B00985-E56-2022). De estos concursos, el primero se adjudicó el 22 de junio a Magnamaq por 122 millones de pesos, y el segundo a Constructora Vigovi el 12 de abril por 253 millones de pesos.

https://www.bnamericas.com/es/reportajes/las-licitaciones-para-el-acueducto-mexicano-de-us101mn-yaqui