Con decomisos, repararán daño a los LeBarón en EU

Nacional

Tomado de: El Economista

Julián LeBarón, quien en 2009 sufrió el asesinato de su hermano Benjamín, fundador de la congregación religiosa Sociedad Organizada Segura, y en 2019 el crimen de nueve integrantes de su familia, cuestionó que en México esos dos eventos sigan en la impunidad, y continúen ocurriendo homicidios como el de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora.
“El presidente, los gobernadores, los legisladores y las instituciones tienen que pintar como merecedores de justicia a las víctimas, porque de no ser así, las instituciones son un fracaso total”, sentenció.
Alertó que en el noroeste de Chihuahua prevalece la presencia de grupos criminales. “Es una comunidad muy unida. Hace un tiempo expulsamos a la policía municipal. Se fueron de aquí y fueron contratados en Nuevo Casas Grande y todo mundo sabe que son unos delincuentes. Estamos a la espera de otra masacre”, refirió.
Julián LeBarón relató que el pasado 24 de junio, el juez estadounidense Clare Hochhalter ordenó al Cártel de Juárez pagar 4,600 millones de dólares a la familia LeBarón, por la emboscada que cometieron sus integrantes el 4 de noviembre de 2019 en Bavispe, Sonora, donde tres mujeres y seis niños (ciudadanos binacionales México y Estados Unidos) fueron asesinados.
Cuestionó que este asunto ya haya sido resuelto en Estados Unidos, debido a una denuncia que presentó su familia, mientras en México, si bien la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con 31 detenidos, ninguno de ellos está sentenciado ni procesado por homicidio de las nueve personas, sino por otros delitos como delincuencia organizada.
Consideró absurdo que en México prevalezca el monopolio de la justicia, a diferencia de Estados Unidos donde existe un jurado popular para juzgar, y no existe el monopolio de la policía ni del Ministerio Público, porque todo mundo tiene el derecho a defenderse.
Incautaciones

Explicó que el Departamento del Tesoro en Estados Unidos tiene recursos incautados al Cártel de Juárez y su brazo La Línea, y de ahí saldrá para cubrir los recursos de reparación del daño a la familia. Julián LeBarón indicó que el juez federal en EU reconoció indirectamente que la masacre contra nueve ciudadanos México-estadounidenses fue un acto terrorista, porque las víctimas recibieron más de 3,500 disparos de armas de alto alcance.
Julián LeBarón dijo que uno de los sacerdotes jesuitas asesinados el 22 de junio en Cerocahui, Chihuahua, era un conocido suyo, por lo que expresó su malestar con la situación de violencia que vive en las sierras de Chihuahua y Sonora donde habitan las familias LeBarón, Langford y Miller.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Con-decomisos-repararan-dano-a-los-LeBaron-en-EU-20220713-0109.html